Poner en marcha una startup y llegar a consolidarla no es un proceso fácil. Ser emprendedor es un reto que implica tener que hacer frente, entre otras cosas, a unos recursos económicos limitados y a la necesidad de establecer contactos profesionales y dar a conocer el negocio son contar con la infraestructura propia de una gran empresa. Contar con un entorno laboral favorable a nivel profesional es una ayuda de gran valor para conseguir el éxito en todo el proceso. Los coworking son, en este sentido, el caldo de cultivo idóneo para las startups.
Diversos estudios publicados muestran que un 70% de los emprendedores españoles consideran estos espacios de trabajo compartido como la mejor opción para establecer su negocio recién creado. Poder conocer otros profesionales en situación similar, compartir ideas y hacer networking es uno de sus principales atractivos. Por supuesto, también valoran el ajustado coste económico del lugar de trabajo y los servicios ofrecidos.
LOS RECURSOS DE UN COWORKING
Crear startups implica contar con unos recursos económicos muy limitados. Hay que tener en cuenta que, por una parte, los beneficios son escasos en los inicios de cualquier actividad laboral y, por otra, es necesario hacer inversiones importantes para llegar a consolidar el negocio. Por lo tanto, uno de los mayores objetivos de un emprendedor es ahorrar en todo lo posible.
Si eres emprendedor, el coworking te ofrece una mesa donde trabajar, salas de reuniones, pequeños despachos donde concentrarte y todos los servicios básicos para el funcionamiento de una empresa, como el agua, luz, conexión wifi y limpieza por un precio que raramente llega a los 300 euros mensuales. Por supuesto, las tarifas son flexibles dependiendo del número de horas y de las personas del startup que van a trabajar en las instalaciones.
Servicio de secretaria virtual
Uno de los servicios más importantes de un coworking es el de secretaria virtual, que permite gestionar la paquetería y las llamadas de cada negocio. Si decides trabajar solo en casa, esto te resultará muy complicado de gestionar en muchas ocasiones y, en caso de que optes por una oficina particular, su coste añadido significará en la mayoría de los casos un obstáculo todavía mayor.
Igualmente, merece la pena tener en cuenta que estos espacios compartidos para trabajar también pueden usarse como domicilio fiscal, sin tener que hacer frente al alquiler de una oficina o local propio.
Disponer de todos estos recursos físicos y de logística es indispensable para facilitar el desarrollo de una empresa recién creada, y casi un imposible para la mayoría de los emprendedores. Los coworking representan una oportunidad única para que puedas tener acceso a ellos y, a la vez, ahorrar una buena cantidad de dinero en los costes generales que cualquier negocio debe asumir.
Compartir un mismo espacio de trabajo es la clave para poder reducir costes y disponer, de esta manera, de unos recursos económicos indispensables para poder tirar adelante el negocio con solvencia profesional. Los expertos calculan que optar por un coworking ayuda a los emprendedores a ahorrar un 60% de los costes de los servicios básicos indispensables a la hora de establecer una empresa. Además, hay que tener en cuenta que un espacio de trabajo compartido ofrece una amplia gama de planes de ocupación del espacio, por lo que no tendrás ningún problema en encontrar la opción que se adapte mejor a tu presupuesto económico.
AHORRAR EN FORMACIÓN
Estos espacios de trabajo no solamente permiten ahorrar en el coste de los recursos básicos que necesita cualquier empresa para su normal funcionamiento.
Los responsables del coworking organizan periódicamente talleres y actividades de formación sobre marketing y otros aspectos relacionados con el lanzamiento de startups. Estos eventos son gratuitos y representan una aportación importante para todos los emprendedores que comparten el espacio. Esto te permitirá conseguir la información que necesitas para crecer laboralmente sin tener que invertir aún más dinero en tu formación.
LA PRODUCTIVIDAD EN UN COWORKING
¿Acabas de crear una startup? Si es así, además del ahorro económico, seguro que otra de tus mayores preocupaciones es conseguir la mayor productividad posible para que el negocio pueda desarrollarse de manera adecuada y conseguir los beneficios necesarios para seguir adelante. Trabajar en un coworking puede ayudarte también a conseguirlo.
Una de las claves de estos espacios de trabajo es que te permiten estar rodeado de otros profesionales de diversos sectores, en un ambiente de colaboración y comunidad. Esto te posibilita una interacción con efectos positivos sobre tu productividad.
Los coworking generan igualmente sinergias entre emprendedores que serían imposibles si no trabajaran en un mismo espacio. Compartir conocimiento y contactos siempre es un paso adelante para lograr que el trabajo propio tenga un desarrollo más efectivo y un mayor alcance dentro del sector. Además, en la mayoría de estos centros se organizan talleres y eventos para poder dar a conocer los proyectos de los coworkers y, facilitar, así su interrelación.
EL AUGE DE LAS STARTUPS EN ESPAÑA
Las startups están pasando por un período positivo en España. En el año 2017 consiguieron evolucionar y consolidar su mercado, hasta llegar a superar la cifra de 3200 empresas establecidas.
La ambición de los emprendedores y su visión global del negocio es uno de los principales motivos para el crecimiento de este tipo de empresas, que están especialmente consolidadas en Barcelona y Madrid y se encuentran en un interesante período emergente en Valencia y Bilbao.
En este sentido, merece la pena destacar que España es el segundo país europeo, por detrás únicamente del Reino Unido, que cuenta con más centros de coworking. De hecho, en el 2017 disponía de 129 espacios de trabajo compartidos, una cifra que sin duda resulta importante a la hora de valorar la creación de nuevas startups en nuestro país.
Los recursos que proporcionan y la posibilidad de ahorrar una parte importante de su coste es uno de los factores que ayudan a muchos emprendedores a seguir adelante con sus proyectos laborales. Todo ello, sin olvidar que los coworking representan una oportunidad única para que las startups puedan crecer en un entorno de colaboración y comunidad indispensable para favorecer su desarrollo y su consolidación.