Algunos piensan que el SEO ha dejado de ser importante, pero es un error que no debes cometer si quieres seguir teniendo oportunidades de llegar lejos con tu proyecto web.

El SEO evoluciona cada vez más rápido y la estrategia de posicionamiento de la página web de tu empresa debe adaptarse de inmediato a estos cambios.

Optimización móvil

Hoy en día, casi nadie utiliza el teléfono solo para llamar; lo hace para entrar en Internet: redes sociales, mensajería instantánea, compras online, búsquedas en Google, etc. El porcentaje de navegación móvil se ha disparado. Ya no se trata de adaptar el contenido a estas pantallas, sino que se debe dar prioridad al posicionamiento en estos dispositivos móviles.

Teniendo en cuenta que la velocidad de estos terminales aún no alcanza la de los ordenadores convencionales, la optimización de los tiempos de carga es un aspecto crítico y muy importante.

Contenidos relevantes

No solo debes crear fichas de productos llamativas y exclusivas, sino que también debes combinar las ventas con información de interés para los usuarios. Un blog corporativo es muy beneficioso para la expansión de imagen de marca.

Puede compartir textos puramente técnicos y en los que explicas las últimas novedades de tus productos o artículos de información corporativa. Esta política de publicaciones genera una imagen más cercana. También puedes publicar novedades y curiosidades del sector.

El cliente es lo primero

No sirve de mucho tener toda tu página web optimizada si no piensas en lo que quieren tus clientes. Es muy importante que sigas las tendencias de los usuarios a los que quieres atraer a tu página.

Monitoriza lo que dicen en redes sociales, analiza aquellos temas de actualidad que encajan con tus contenidos y lee los comentarios que dejan algunos te ayudará a ajustarse a lo que de verdad quiere tu público objetivo.

SEO local

El SEO local es un claro ejemplo de cómo han evolucionado los algoritmos hacia lo que realmente quiere el usuario.

Necesitas decir al buscador cuál es el lugar en el que te encuentras, por ejemplo incluyendo la ubicación en las palabras clave que utilizamos para desarrollar la estrategia.