El coworking es un fenómeno cada vez más extendido en España. Los emprendedores y profesionales autónomos de nuestro país ya valoran muy positivamente el poder contar con un espacio de trabajo compartido donde desarrollar su proyecto empresarial en las mejores condiciones económicas y en un entorno laboral adecuado para fomentar la creatividad y la posibilidad de compartir información y experiencias. Valencia es una de las ciudades donde el coworking está desarrollándose con más fuerza en los últimos tiempos, en buena parte para acoger a su gran tejido emprendedor.
¿Qué es el coworking?
Se trata de un nuevo concepto que pretende que un grupo de profesionales provenientes de un mismo o diferentes sectores profesionales compartan un espacio de trabajo para realizar sus actividades laborales.
Los usuarios que se instalan en espacios de trabajo compartidos disponen de una mesa, los servicios básicos y un gran número de recursos necesarios para llevar a cabo su actividad profesional con los mejores resultados. Todo ello, por un coste reducido, que pueden afrontar sin excesivos problemas económicos.
Uno de los colectivos que han jugado un papel clave en el auge del coworking son los millennials. Estos jóvenes son emprendedores genuinos y también son fervientes defensores de no vivir solamente para trabajar. Por lo tanto, el funcionamiento de los espacios de trabajo compartidos encaja a la perfección en su filosofía de vida, al posibilitar conciliar la vida personal y laboral en un entorno donde prima el espíritu de comunidad.
Las ventajas del coworking
Estos centros de trabajo ofrecen a los usuarios un gran número de beneficios para el desarrollo de su actividad profesional. Gracias a ellos, los emprendedores y autónomos más jóvenes están desechando la posibilidad de embarcarse en alquilar una oficina y compartiendo espacio y vida laboral en diferentes coworking.
El coworking ayuda a ahorrar casi un 60% de los costes de alquilar un inmueble para establecer un negocio, algo indispensable para la supervivencia de un proyecto laboral independiente.
También ayuda a romper la monotonía y el aislamiento de los profesionales freelance, que puede acabar dañando su productividad y, por lo tanto, el resultado final del trabajo. Para un autónomo o un emprendedor, saber que no está solo con su trabajo y que puede encontrar en sus compañeros una idea o un consejo que
Compartir espacio de trabajo estimula y las interacciones personales y profesionales entre todos los usuarios. De esta manera, se crea un clima de comunidad que posibilita las colaboraciones, el intercambio de ideas y la realización de networking. Si eres emprendedor y optas por instalarte para desarrollar tu proyecto profesional en un espacio de trabajo compartido, podrás crear una red de contactos que te ayudará tanto a nivel de clientes como de colaboradores y proveedores.
El coworking en Valencia
Aunque Barcelona y Madrid son las dos ciudades españolas con una red de coworking más amplia y consolidada, Valencia es otro de los puntos en los que se están desarrollando más estos espacios. De hecho, en la actualidad es la tercera ciudad con más espacios de trabajo compartidos en España, y la tendencia es que sigan creciendo exponencialmente en un futuro inmediato.
Uno de los primeros espacios de trabajo compartido de la provincia fue Coworking Valencia, que nació en el 2010 de la mano de Rosa Montesa, una de las pioneras del sector. A partir de aquí, se unieron a la tendencia otro coworking que fueron adaptando grandes locales ya en desuso de la ciudad para convertirse en centros de referencia para los profesionales freelance valencianos.
Las ventajas de trabajar en Valencia
El auge de los coworking en Valencia es uno de los atractivos que ofrece esta ciudad a los emprendedores que quieran instalarse aquí para empezar a trabajar, pero no el único. ¿Quieres saber todas las ventajas de las que vas a disfrutar cuando desarrolles tu pequeña empresa aquí?
El coste de vida de Valencia, inferior al de ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao, implica tener menos gastos empresariales para quienes deciden empezar su proyecto profesional aquí. Este ahorro resulta especialmente interesante para autónomos y emprendedores, que necesitan reducir costes para asegurarse liquidez al no contar con un respaldo económico importante.
Otro de los aspectos más positivos de trabajar aquí es precisamente su ecosistema emprendedor, que cuenta con incubadoras y aceleradoras de negocios, así como un gran número de startups. En la ciudad se celebran también numerosos eventos relacionados con la emprendeduría y, sobre todo, con el ámbito de la tecnología y la innovación. Por lo tanto, tendrás la oportunidad de establecer contactos positivos para tu negocio.
Asimismo, no podemos olvidarnos de las características de esta ciudad, que la convierten en uno de los destinos preferidos para todos aquellos que quieren disfrutar del clima mediterráneo, con temperaturas suaves y junto al mar. Su gastronomía es otro de sus atractivos: pocas personas pueden resistirse a sus arroces, sus pescados y sus naranjas.
Igualmente, Valencia es una ciudad acogedora, del tamaño ideal para que pueda disfrutarse sin tener que pasar por atascos y horas en el coche para disfrutar del sol, la playa y la montaña cercanos al casco urbano. Pese a esta tranquilidad, su oferta cultural y de ocio es de las más atractivas del país. Por lo tanto, en un mismo espacio podrás trabajar y relajarte: la mejor manera de aumentar tu productividad, además de los beneficios que te puede proporcionar instalarte para trabajar en uno de su coworking.
¿Eres emprendedor y buscas un lugar donde establecerte para poder desarrollar tu proyecto profesional con garantías de éxito? En Valencia encontrarás una ciudad acogedora, con un clima agradable donde podrás vivir cómodamente y trabajar en un entorno que ofrece todas las facilidades para los emprendedores y profesionales autónomos, empezando por una cada vez más amplia red de centros de coworking. Comprueba todas las ventajas que te puede proporcionar trabajar en uno de estos espacios de trabajo compartidos, tanto a nivel organizativo como interacción profesional y social. La soledad de los autónomos y emprendedores dejará de ser un lastre para tu productividad y los resultados de tu negocio.