Afrontar el posicionamiento SEO en varios idiomas es todo un desafío. Si tienes clientes potenciales en diferentes países, ¿cómo puedes posicionar correctamente tu página web para aparecer en los primeros resultados de los buscadores?

El SEO internacional es de las cosas más complicadas de hacer, no solo a nivel de posicionamiento, sino también a nivel marketing. Existen siete puntos principales en los que debes fijarte bien en tus campañas

Aunque parezca lo mismo, abrirse a un país o a un idioma es muy diferente. La principal diferencia radica en que cuando abres tu página web a un país, normalmente geolocalizas los contenidos en el país, ya sea por dominio, herramientas, etc.; en cambio, puedes tener la web en un idioma que funcione para varios países.

Para definir una estrategia de SEO internacional hay que definir cuatro aspectos fundamentales.

Comportamiento de los clientes en otros países

Antes de empezar con el posicionamiento SEO, es necesario identificar y conocer las características más importantes de los usuarios de los países a los que quieres dirigirte, ya que pueden condicionar tu estrategia. De entre todos los buscadores, Google es más empleado en la mayoría de países, pero no en todos. Hay que saber cuáles son los buscadores más utilizados en cada país objetivo.

No te olvides analizar los hábitos de consumo digital en los países a los que te diriges: cuál es el porcentaje de penetración de internet, desde qué dispositivos se accede con mayor frecuencia, cuánta aceptación tiene la compra online, etc.

Adapta tu web

Google geolocaliza automáticamente los dominios en el país de origen por referencias locales, tales como teléfonos y direcciones, pero puedes orientar un dominio a otro país a través de Webmaster Tools.

Investiga las palabras clave en cada idioma y cada mercado de destino. No vale de nada hacer una traducción literal, porque las palabras clave que necesitas son las que los usuarios realmente buscan en cada país. Para hacerte una idea previa, puedes recurrir a herramientas como el planificador de palabras clave de Google AdWords.

Ten en cuenta que también debes traducir todos los elementos de SEO no visibles, tales como plugins, etiquetas tipo H1 y H2, los títulos, los textos alternativos de las imágenes, el anchor text de los enalces, etc. Todos estos textos deben estar en el idioma del país al que se dirige la web y respetar la estrategia de palabras clave del mercado destinatario.

Organiza tu web

En términos generales, una estrategia de SEO internacional se puede llevar a cabo en una de estas arquitecturas:

  • Dominios o subdominios por idioma: esta estrategia es la más fácil a corto plazo. Cada dominio está indexado de manera independiente y puedes tener diferentes servidores en cada país. Su gran inconveniente es que la autoridad del sitio principal no pasa automáticamente a los sitios nuevos; en otras palabras, empiezas de cero cada vez que entress en un nuevo país. Ejemplo: tusitio.es, tusitio.it, misitio.de o es.misitio.com, it.misitio.com, de.misitio.com…
  • Subdirectorios por idiomas: aquí te estás centrando en construir la autoridad de un solo dominio, por lo que los idiomas nuevos se benefician del trabajo ya hecho. Su gran inconveniente es que puede ralentizar los tiempos de carga. Ejemplo: misitio.com/es, misitio.com/fr, misitio.com/de…
  • Subcarpetas por idiomas: un solo dominio y dominios territoriales en forma de micrositios. Es más compleja y difícil de mantener.
  • Nombre diferente de dominio para cada idioma o cada país: la solución más extrema es crear sitios web completamente independientes. Puede ser adecuada si lo que se busca es integrarse al máximo en el mercado local y que los diferentes equipos funcionen de manera independiente.