Los hábitos de compra han ido evolucionando al paso de los años para adaptarse a las nuevas tecnologías. Las tiendas online, también conocidas como tiendas en línea o tiendas virtuales, hacen referencia a una amplia agrupación de negocios por Internet como principal medio de transacción.
Los orígenes del eCommerce
Las ventas online han sido la solución definitiva para muchas empresas, las cuales vieron cómo los métodos tradicionales no eran suficientes para alcanzar la facturación deseada. El comercio electrónico consiste en la venta de productos o servicios a través de Internet.
Desde el punto de vista de los usuarios que ofertan los bienes o servicios y los usuarios que los adquieren, se pueden distinguir los siguientes tipos de comercio electrónico:
- B2B (Business to Business): comercio electrónico entre empresas.
- B2C (Business to Consumer): comercio electrónico entre las empresas y los consumidores finales.
- B2G (Business to Government): comercio electrónico entre las empresas y la administración pública.
- G2G (Government to Government): comercio electrónico entre administraciones públicas.
- G2C (Government to Consumer): comercio electrónico entre consumidores y administraciones públicas.
- C2C (Consumer to Consumer): comercio electrónico entre consumidores.
Pero ¿sabías que el primer e-shopper tenía 72 años? ¿O que la primera librería online nació como un tablón de anuncios?
La historia del comercio electrónico es más larga de lo que te imaginas. Todo comenzó en los Estados Unidos, cuando apareció la venta por catálogo por primera vez en 1920. Esta nueva forma de comercio revolucionó la forma de distribución tradicional, ya que era la primera vez que se podía comprar un producto sin verlo antes físicamente.
En 1960, Electronic Data Interchange crea un sistema que permite a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio de información comercial. Sin embargo, no fue hasta la década de los años 1970 cuando aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban un ordenador, aun ofreciendo un servicio muy limitado.
Llegado 1980, el comercio por catálogo se modernizó con la ayuda de la televisión y sus famosas «televentas». Este tipo de venta directa se hacía por teléfono y el pago se realizaba a través de tarjetas de crédito.
Fue en 1979 cuando Michael Aldrich inventó el online shopping y habilió el proceso de transacciones en línea entre consumidores y empresas. La web, creada por el inglés Tim Berners-Lee en 1989, cambió por completo la forma de comunicación y comercialización en el mundo.
El eCommerce consiste en la venta de productos o servicios a través de Internet.
El comercio electrónico creció como nunca antes en los años 90. El año 1994 fue un punto de inflexión para el comercio online. En este mismo año se vendió la primera pizza online, y durante los posteriores años, la evolución de las compras fue imparable.
Amazon e eBay comenzaron su andadura en 1995, año en el que también se creó el primer banco online. La revolución móvil también tiene un papel muy importante en el comercio electrónico.
El último paso para consolidar el comercio electrónico como lo entendemos ahora fue en el año 1995 cuando los integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de un mercado global para todas las pymes. Esta plataforma tenía el objetivo de aumentar el uso del eCommerce entre las empresas de todo el mundo, y no les pudo salir mejor.
La facturación total del año 2016 alcanzó los 24.185 millones de euros. Según un estudio de Adigital: Informe de medios de pago y Fraude Online en España 2016, los medios de pago utilizados por las empresas son en un 85,3% el TPV virtual, en un 81% la transferencia y en un 73,3% PayPal.
Pero ¿cuáles son las razones para cambiar o añadir un nuevo medio de pago? Está demostrado que la principal razón es la de aumentar la tasa de conversión (70,8%), mientras que adaptarse al móvil (52,3%) o prestar un mejor servicio (48,5%) siguen en segundo y tercer motivo, respectivamente.
La facturación procedente de dispositivos móviles ha pasado de un 15,10% en 2014 a un 22,30% en 2015 y llegando al 26% durante 2016.
De acuerdo al Estudio Anual de eCommerce 2016 de la IAB, los cinco principales motivos para comprar por Internet son:
- Ofertas exclusivas (87%)
- Practicidad y comodidad (85%)
- Facilidad (81%)
- Más barato (78%)
- Ahorrar tiempo (77%)
A la hora de decantarse por una o por otra tienda online, priman las siguientes cinco razones:
- Mejores precios (60%)
- Facilidad de devoluciones y reclamaciones (56%)
- Gastos de envío gratuitos (55%)
- Transparencia de precios (53%)
- Formas de pago: variedad, fácil, rápido y seguro (52%)
Respecto al género del perfil del comprador online, no existen grandes diferencias. Tanto hombres como mujeres de edades comprendidas entre los 31 a 44 años son compradores online, aunque la media, hasta ahora, estaba en 38 años. Sin embargo, cada vez más se observa un mayor crecimiento de los compradores online mayores de 50 años.
Respecto al gasto medio, alcanza los 75€, con una frecuencia de compra mensual de 2,4 veces/mes. Al preguntar por la nacionalidad de la página, un 33% declara su preferencia por las webs de comercio electrónico en España, y un 62% por webs de comercio electrónico extranjeras.
Amazon, eBay, Groupon, LivingSocial, Asos, Alibaba, Otto Group, vente-privee.com… son muchos los e-commerce que han conseguido tocar la tecla acertada y hacerse con un hueco en el día a día de las carteras de los consumidores online.
Al frente del desarrollo de Amazon en España se encuentra François Nuyts, actual presidente y director ejecutivo del grupo en España e Italia. El directivo se incorporó a la compañía estadounidense en julio de 2005 y accedió a su cargo en mayo de 2015.
Con unos ingresos de 871 millones de euros en el último ejercicio económico, esta eCommerce estadounidense, con sede en Seattle, ha sido la empresa que más ha crecido en valor de marca durante el pasado año 2016, alcanzando los 99.000 millones de dólares.
El gigante del eCommerce copa el 9% de las búsquedas online de moda en España, es uno de líderes del ecommerce del mercado español, por debajo de Zara y El Corte Inglés, según un ránking de Google.
En el 2016, El Corte Inglés arrebató el segundo puesto de la lista a Zara. A pesar de su incorporación tardía al comercio electrónico, ha conseguido enganchar al consumidor español con servicios como el “Click & Collect” o el envío a domicilio en tan solo 48 horas, consiguiendo proporcionar la atención al cliente con la que se les ha identificado durante todos estos años.
En tercer lugar, Zara se ha convertido en la web de culto para las fashionistas españolas, generando unas ventas de 371 millones de euros el pasado año solo en nuestro país. PcComponentes ocupa un cuarto puesto muy merecido. Desde que sus fundadores Alfonso Tomás y Francisco Yúfera decidieron abrir la tienda online, los beneficios han alcanzado 271 millones de euros este año pasado, situándola en el top 5 de los eCommerce con mayores ventas de España.
Vente-privée fue una de los primeros eCommerce que surgieron allá por el 2001, y tras 16 años sigue mantiéndose en lo alto de la ola. Media Markt se situó como líder en el sector de la venta de productos electrónicos, facturando durante el pasado año 139 millones de euros.
Aliexpress se ha convertido en muy poco tiempo en un gigante de las compras online. Por otra parte, Apple tiene una cuota de mercado del 13%, con un volumen de ventas de más de 290 millones de euros durante el pasado año.
Carrefour consiguió unas ventas de alrededor de 220 millones de euros durante el año pasado. Por su parte, Zalando obtuvo más de 220 millones de euros en el mismo periodo de tiempo.
Decathlon, otra de las empresas francesas con más presencia en territorio español, obtuvo un volumen de ventas online durante el pasado año de 147 millones de euros.
El futuro del eCommerce
El comercio electrónico crece a pasos agigantados, dejando claro que el futuro de las compras es digital. Para saber qué será del futuro de las compras hay que fijarse en China, puesto que lo que hoy es tendencia allí, en unos cuantos años, será tendencia en el resto del mundo.
Según los datos obtenidos por el estudio de PwC, el 65% de los chinos realizan sus compras a través de su teléfono móvil. Por otro lado, de la muestra global, solamente el 28% adquiere sus productos mensualmente a través de eCommerce.
España es la 4ª potencia europea en eCommerce
Según datos del Ministerio de Industria, un 40% de los españoles realiza compras por Internet todos los meses. El 25% realiza una compra cada tres meses y el 23% lo hace con una frecuencia de más de tres meses
España es la 4ª potencia europea en este mercado, detrás del Reino Unido, Alemania y Francia. Los segmentos donde está demostrando muy buenas tasas de penetración son la moda y la alimentación.
La experiencia de comprar y vender online habrá cambiado drásticamente en 2026: las barreras online-offline ya no existirán, la realidad aumentada desempeñará un papel clave y el customer journey linear será cosa del pasado.
Según un estudio realizado por Criteo, compañía tecnológica especializada en marketing de resultados, el consumidor del futuro querrá acceso instantáneo y rápido las 24 horas del día y los 7 días de la semana a los productos.
Las expectativas respecto a la experiencia de compra se intensificarán, con una participación altamente interactiva tanto en el mundo online como en el físico, donde la realidad aumentada (RV) y la virtual (RV) desempeñarán un papel clave. Aunque el comercio físico seguirá existiendo, necesitará una buena razón para hacerlo y tendrá un resultado muy distinto.
El empresario español online le ha perdido el miedo a abrir sus ventas a otros países.
Con todos estos datos registrados, las tiendas online no solo tienen un gran futuro a nivel internacional, sino también en España. El rango de crecimiento es muy grande, teniendo en cuenta que es un sector dinámico en el que el continuo avance tecnológico provoca nuevas innovaciones y experiencias tanto para los clientes como para los empresarios.
Tienda online vs Tienda física: ¿cuál es mejor?
Hay varios tipos de tienda online: la de una tienda con un negocio físico, la de una empresa con presencia únicamente en la red, la que vende exclusivamente material deportivo y está especializada, la que vende un poco de todo, nacionales, extranjeras, etc.
En sus comienzos, la gente no se fiaba de ellas, ya que pagar con tarjeta de crédito en una web sin garantías de seguridad no da muy buena espina. Sin embargo, y como es lógico, la seguridad al realizar compras online ha mejorado mucho y ahora es tan seguro como hacerlo en una tienda física.
Aquí tienes una lista de ventajas de tener una tienda online:
- Inversión mínima
Para abrir una tienda online no es necesario realizar una gran inversión, solamente basta con contratar un buen hosting, un dominio y una buena plataforma para crear tiendas online (PrestaShop, WooCommerce, etc.).
- Campañas de marketing económicas
Si se comparan las campañas publicitarias offline y las online, se llega a la conclusión de que son mucho mejores las segundas, ya que los costes son más económicos y puedes atraer mucho más público.
- Te abres al mundo
Una de las principales ventajas de tener un negocio en Internet es que rompes las barreras de lo físico. No dependes del número de personas que pasen por tu calle o del número de folletos que hayas introducido en los buzones.
- Estadísticas y análisis al alcance de tu mano
Uno de los aspectos más olvidados pero no por ello menos importantes de un negocio es la métrica, es decir, la obtención y análisis de cifras. La venta por Internet te permite instalar programas que recojan estos datos y que así puedas analizarlos posteriormente.
- Más comodidad
También hay que tener en cuenta que no son pocas las personas que algún día no tienen ganas de salir o coger el coche para comprar algo, o simplemente por temas de compatibilidad de horarios. En la venta por internet, tus clientes pueden comprar los productos, cómodamente,sin salir de casa y a la hora que sea.
El éxito de las tiendas físicas radica en la posibilidad de comprobar de forma real sus características y en la seguridad que aportan a los clientes. Aquí tienes una lista de ventajasde las tiendas físicas:
- Mayor persuasión
La comunicación entre vendedor y comprador permite que el primero despliegue sus habilidades en marketing y ventas y convenza al cliente de comprar algo que en una tienda online habría dejado pasar.
- Es inmediato
Aunque los plazos de entrega de los productos comprados en tiendas online son cada vez más reducidos, la venta por Internet implica una espera que mucha gente no está dispuesta a asumir. Si algo corre urgencia, es mejor ir a la tienda física.
- Menos desconfianza
Aún en los tiempos que corren, sigue habiendo cierta desconfianza, sobre todo en personas de avanzada edad, de la venta por Internet. Hay muchos compradores que tienen miedo de que les roben sus datos bancarios o de tarjeta, lo cual afecta a las ventas de una tienda online.
Características de una (buena) tienda online
Los negocios online tienen características completamente diferentes a los negocios tradicionales. Existe una serie de características que debe reunir una tienda online para que tenga éxito en Internet:
- Usabilidad
Tu tienda online debe ser sencilla y fácil de navegar. El cliente potencial debe ser capaz de encontrar aquello que busca en el menor tiempo posible. Un mapa del sitio o un buscador puede facilitar mucho esta tarea al usuario.
- Diseño cuidado
Presenta al usuario los productos y servicios de manera clara y atractiva. Se pretende reflejar en todo momento confianza, y lo que menos quiere el consumidor son elementos que le puedan distraer.
- Funcionalidad
Hay una serie de funciones que determinan el correcto funcionamiento de cualquier tienda online: facilidad de navegación, un buen SEO, contar con un diseño responsive, tener un tiempo de carga corto, disponibilidad de tener la tienda online en varios idiomas, etc.
- Información sobre disponibilidad
El cliente debe poder consultar en todo momento la disponibilidad de cada uno de los productos o servicios ofertados.
- Descripciones detalladas
La tienda online debe proporcionar una descripción detallada de cada producto o servicio ofertado, en la que se expliquen de forma clara todas las características.
- Valor añadido
Una tienda virtual debe aportar valor añadido a sus clientes y sus clientes potenciales, por ejemplo:
- posibilidad de acceder a ofertas y descuentos exclusivos,
- posibilidad de recibir información periódica sobre novedades u ofertas, y
- posibilidad de acceder a información sobre el sector dentro del cuál la tienda online desarrolla su actividad.
- Buen servicio de atención al cliente
La tienda online debe contar con un excelente servicio de atención al cliente: atención telefónica, solución de problemas y consultas a través de e-mail y chat, entre otros.
- Fichas de producto completas
Esta es una de las partes más importantes a la hora de tomar decisiones dentro de la tienda online. Algunos aspectos clave son:
- Lo ideal es que el producto tenga diferentes vistas y que se mueva de derecha a izquierda con las flechas.
- Posibilidad de hacer zoom sobre el artículo para que se pueda ver el detalle del producto.
- Especificar todos los colores o tallas disponibles del producto.
- Mostrar las unidades disponibles cuando queden pocas.
- Servicio «Avísame cuando esté disponible» en el caso que el artículo que quiera el usuario esté agotado.
- Comparador de productos.
- Apartado “Estos son los artículos que has visto recientemente” donde se muestren los productos que ha visitado dentro de la web.
- Durante el proceso de compra, mostrar 2 o 3 artículos complementarios a la compra que está haciendo el usuario.
- Apartado con las valoraciones y opiniones de los usuarios para incentivar la participación en las opiniones y motivarlos.
- Artículos recomendados y/o apartado con los productos más vendidos.
¿Por qué necesitas una tienda online?
Las tiendas online ganan terreno de una forma desorbitante, pues no solo los gastos son mínimos, sino que, además, son una garantía de éxito, ya que no tienes que asumir tantos riesgos.
En otras palabras, si te estás planteando crear una tienda online, este es tu momento:
- Puedes vender 24 horas 365 días al año.
- Vendes a un ámbito geográfico mayor.
- Facilitas las compras a todos los clientes que disponen de un horario más estricto o que coincida con el horario comercial.
- Los costes fijos de nuestra tienda online son muy bajos.
- Puedes hacer mayores descuentos en nuestros productos o servicios puesto que tenemos menos costes.
- Puedes vender cualquier producto o servicio.
- No existe morosidad.