por Nacho Ferrer | Ago 13, 2018 | coworking
Emprender un negocio implicaba obligatoriamente hasta hace pocos años la búsqueda de oficinas para alquilar que cumpliesen con todos los requisitos indispensables para iniciar la actividad laboral y, por supuesto, fueran económicamente asequibles. En la actualidad, esto es prácticamente imposible para los emprendedores y profesionales freelance . Por fortuna, hoy en día existen muchas más opciones para disponer de un espacio de trabajo. Si estás iniciando tu propia startup en Valencia, necesitas descubrir todo lo que pueden ofrecerte los coworking.
Un fenómeno en alza
Los espacios de trabajo compartido se han convertido en una tendencia entre los emprendedores y autónomos que buscan un lugar para establecer su negocio. Las oficinas de toda la vida se han convertido para los profesionales más modernos, y con este perfil laboral, en una opción ya prácticamente obsoleta, habida cuenta de los esfuerzos económicos que implican.
El coste de disponer de oficinas propias
El coste del alquiler de una oficina individual es muy elevado en la mayoría de grandes ciudades españolas. Además, implica tener que asumir un contrato con los propietarios que nos mantendrá ‘atados’ durante años a un mismo lugar, lo que puede resultar negativo en el contexto cambiante que caracteriza el actual mercado laboral.
El coste del alquiler no es el único dinero que tendremos que pagar para mantener en funcionamiento una oficina . La limpieza, la luz, el teléfono, el agua y la conexión wifi son algunos de los gastos ineludibles a los que tiene que hacer frente cualquier profesionalque decida establecerse por su cuenta y de manera individual en un despacho.
Para los emprendedores, el importe global de todos estos elementos es un obstáculo grave para poder seguir adelante con su proyecto de negocio. Los recursos limitados y la necesidad de ahorrar también para invertir hacen inviable en la mayoría de casos poder trabajar en un inmueble propio.
Asimismo, hay que tener en cuenta que trabajar en una oficina implica un aislamiento importante del resto de empresas del sector. Es decir, el emprendedor que trabaje en estas circunstancias tendrá que explorar diversas opciones para poder establecer una buena red de networking, con la inversión añadida de tiempo y dinero que esto representa.
La combinación de todos estos factores hace que en la actualidad los emprendedores difícilmente piensen en establecerse por su cuenta en oficinas alquiladas. De hecho, los coworking están ya plenamente consolidados en Madrid y Barcelona, y están experimentando un gran auge en Valencia y Bilbao.
El coworking frente a las oficinas tradicionales
Si los espacios de trabajo compartidos se han convertido en un verdadero fenómeno en Valencia y otras grandes ciudades españolas es, sobre todo, por las ventajas que aportan a quienes deciden emprender su propio camino empresarial frente a las oficinas de alquiler:
Los coworking ofrecen una mesa donde trabajar y todos los servicios que pueden resultar necesarios por un precio realmente mucho más bajo que el de las oficinas arrendadas. Además, hay que tener en cuenta la flexibilidad de su oferta, ya que ofrecen diversas posibilidades de horarios y días en los que usar el espacio. Esto nos permite ajustar todavía más el coste de disponer de estas instalaciones a nuestras necesidades concretas. Además, nos ofrece la ventaja de no sentirnos atados de manera indefinida a un mismo espacio, un aspecto fundamental para los profesionales independientes.
Merece la pena resaltar que este precio ajustado no implica en ningún momento la carencia de ningún servicio. De hecho, al ser compartidos, en un coworking podremos acceder a muchos más recursos de los que tendríamos en una oficina privada o, incluso, en nuestro propio hogar sin tener que preocuparnos por un aumento de costes.
Uno de los grandes problemas de trabajar en oficinas privadas siendo emprendedor es el aislamiento que implica. No tener interacción con nadie durante el horario de trabajo tiene consecuencias sociales y emocionales en la mayoría de profesionales y, sobre todo, impide obtener y compartir conocimiento.
En un coworking tendremos la oportunidad de rodearnos de personas con inquietudes y problemas profesionales parecidos, y de apoyarnos mutuamente intercambiando experiencias y posibilidades creativas. Incluso podremos encontrar el profesional que necesitamos para nuestro negocio, ya que cada vez más los mejores talentos independientes se trasladan a estos espacios de trabajo compartido. En otras palabras, el coworking favorece el establecimiento de sinergias y colaboraciones laborales que serían imposibles en una oficina individual.
«En un coworking podremos acceder a muchos más recursos de los que tendríamos en una oficina privada»
Por el contrario, no podemos olvidar que trabajar aislados en una oficina acaba provocando una sensación de soledad y monotonía que no beneficia en ningún caso nuestra capacidad de trabajo. En cambio, estar rodeados de personas creativas en un centro de estas características nos estimulará también a mejorar nuestra productividad y ganas de afrontar nuevos retos creativos.
- Crear una red de networking
El ambiente de comunidad y colaboración que caracteriza a los coworking propicia interacciones que son la base sobre la que podremos construir una relación de confianza y colaboración que nos acabe proporcionando nuevas y valiosas conexiones. Esto nos da también la oportunidad de hacer networking mucho más fácilmente, y crear así una red de contactos que nos ayude a ampliar el alcance de nuestro negocio desde sus inicios.
Los coworking son espacios sociales creados para la interacción de las personas que trabajan en ellos. Por su propia naturaleza, esto implica que están en constante desarrollo y evolución para adaptarse a las necesidades de sus usuarios. Por lo tanto, si optamos por trabajar en uno de estos locales siempre tendremos la certeza de disfrutar de los mejores recursos para llevar a cabo nuestro trabajo.
En definitiva, podemos decir que la batalla entre las tradicionales oficinas de alquiler y los coworking se está decantando positivamente a favor de estos últimos, especialmente en el caso de los emprendedores y los autónomos. La necesidad de trabajar en un espacio de trabajo compartido flexible, económico, con todos los recursos posibles y rodeado de profesionales hace que se los considere la mejor opción para desarrollar sus proyectos laborales en un entorno con un marcado espíritu de comunidad.
¿Y tú ya has empezado a buscar un espacio de coworking en Valencia para establecerte?
por Nacho Ferrer | Ago 6, 2018 | coworking
Cuando decidimos emprender un negocio, tenemos que enfrentarnos a numerosos obstáculos para conseguir consolidarlo. Uno de los más importantes es lograr la financiación necesaria para poder desarrollarlo con las mayores garantías de éxito. Teniendo en cuenta que los proyectos laborales como las startups o pequeñas empresas tienen en la mayoría de los casos una importante carencia de financiación, los emprendedores debemos esforzarnos en ahorrar en todos los costes posibles derivados de nuestra actividad profesional. Optar por oficinas compartidas en Valencia nos da la oportunidad de conseguir un espacio adecuado donde establecer nuestro negocio con todas las garantías de profesionalidad y por un precio mucho más ajustado que el de las oficinas tradicionales.
El auge de las oficinas compartidas en Valencia
El fenómeno de las oficinas compartidas lleva años desarrollándose en España, y ha conseguido convertirse en una tendencia muy asentada en ciudades como Barcelona y Madrid. Valencia es otro de los puntos que está experimentando en los últimos tiempos un gran crecimiento de su oferta de coworking o espacios de trabajo compartido.
Las principales razones de este auge se centran, sobre todo, en todas las ventajas que ofrece el hecho de compartir oficina con diversos profesionales.
Ventajas económicas de compartir oficina
Hace unos años, el sueño de los emprendedores era llegar a disponer de oficinas propias donde desarrollar su actividad profesional. Hoy en día, esto es prácticamente una utopía para quienes deciden trabajar su cuenta propia, ya sea como freelances autónomos o como responsables de una startup o una pequeña empresa. La situación económica actual y la evolución del precio del suelo y de los arrendamientos hacen que alquilar un despacho represente asumir un gasto difícilmente asumible para quienes están iniciando un negocio.
En este contexto, las oficinas compartidas se convierten en una opción funcional y asequible para todas aquellas personas que deciden iniciar un proyecto laboral por su cuenta, y que buscan un espacio donde trabajar con todas las comodidades y recursos necesarios para su actividad a cambio de tan solo unos pocos centenares de euros.
Merece la pena resaltar que el coste de las oficinas compartidas no suele sobrepasar los 200 euros, e incluye, además de la mesa de trabajo, todos los servicios básicos de cualquier despacho. Por lo tanto, si optamos por un espacio de este tipo en Valencia no tendremos que preocuparnos tampoco por las correspondientes facturas de agua, luz, conexión wifi o servicio de limpieza. Los expertos consideran que esto representa un ahorro del 60% respecto al coste medio de las oficinas tradicionales, lo que proporciona un margen económico importante para poder reinvertir en el negocio o hacer frente a otros gastos derivados de la actividad laboral.
Muchas personas piensan que trabajar en casa aún les resulta mucho más económico, pero lo cierto es que es muy difícil que en el hogar podamos contar con los servicios de calidad que nos proporciona un espacio de trabajo compartido. Además, los gastos propios del negocio que se generen en nuestro hogar no podremos desgravarlos de la Declaración de la Renta, por lo que los beneficios todavía se verán más reducidos. Por contra, los costes de disponer de un espacio de coworking sí que son desgravables.
Servicios comunes de las oficinas compartidas
Optar por instalarnos en un espacio de trabajo compartido en Valencia también nos da la posibilidad de acceder a servicios que no nos podríamos permitir si trabajáramos en casa o decidiéramos alquilar alguna de las oficinas tradicionales disponibles en la ciudad y asumir su alto coste. Así por ejemplo, los centros de oficinas compartidas cuentan con recursos como los servicios de paquetería o la centralización de comunicaciones, con los que podemos ofrecer una imagen mucho más profesional a nuestros clientes y proveedores.
Otras ventajas de compartir oficina
Las oficinas compartidas nos dan la oportunidad de acceder también a eventos y talleres de formación gratuitos organizados por los responsables del centro para que sus usuarios puedan ampliar sus conocimientos profesionales. Es decir, nos permite mantenernos actualizados profesionalmente sin que tengamos que invertir en formación específica y, por lo tanto, manteniendo la reducción de costes indispensable para que el proyecto que hemos emprendido pueda contar con la mínima liquidez económica necesaria para seguir adelante.
Además, si descartamos establecer nuestro negocio en las oficinas de toda la vida y nos decidimos por compartir espacios con otros profesionales en locales especialmente habilitados para este fin, podremos disfrutar de un ambiente laboral propicio para el desarrollo de proyectos creativos.
Las oficinas compartidas nos permiten interactuar con el resto de los usuarios del espacio y establecer relaciones profesionales y personales que repercutirán de manera positiva en la productividad de nuestro negocio. Una simple conversación con uno de nuestros compañeros puede aportarnos una interesante visión externa sobre cómo mejorar algunos de los aspectos del proyecto que hemos emprendido.
Y no solamente esto. Estas interrelaciones pueden permitirnos establecer vínculos y colaboraciones con personas que aportarán su talento especializado a nuestro trabajo. Asimismo, son un excelente aliado para hacer networking, un elemento indispensable para ampliar el alcance de nuestro negocio y conseguir llegar a cuantos más clientes mejor. Las conexiones que obtengamos compartiendo espacio de trabajo, sin duda, nos ayudarán a incrementar nuestra red de contactos exponencialmente, sin tener que hacer ninguna inversión añadida.
¿Eres emprendedor, o trabajas como autónomo? ¿Estás buscando un lugar donde establecerte y poder llevar a cabo tu actividad laboral con las mayores garantías de profesionalidad? Olvídate de la idea tradicional de arrendar un despacho individual y apuesta por ahorrar dinero instalándote en alguna de las oficinas compartidas ubicadas en Valencia. Conseguirás disfrutar de innumerables ventajas económicas que te ayudarán a mantener la liquidez de tu proyecto empresarial y, además, te sumergirás en un ambiente muy favorable para el desarrollo de startups y pequeñas empresas.
El espíritu de comunidad que se crea en estos centros de trabajo hace posible que todos los profesionales compartáis informaciones e ideas que pueden ayudarte a explorar nuevas vías para mejorar la productividad de tu negocio y, además, poder acceder a oportunidades laborales que serían inalcanzables si trabajaras aislado en tu propia oficina o, incluso, en casa.
por Nacho Ferrer | Jul 30, 2018 | coworking
¿Sigues pensando que un coworking es solamente una mesa y una silla en un local compartido? Te presentamos los mejores espacios de coworking de España para que descubras todo lo que ofrece esta moderna estructura de trabajo.
Espacios de coworking en Madrid
En Madrid puedes encontrar algunos de los espacios de coworking (pilar) más punteros del país. La ciudad cuenta con una oferta tan amplia y variada. Merece la pena destacar algunos de ellos, como el Campus Madrid.
Campus Madrid es uno de los coworkings más especiales de Madrid. Está impulsado por Google y se encuentra en un espectacular edificio histórico. Solamente 6 ciudades de todo el mundo tienen este espacio. Aquí se celebran eventos y meetups para que sus usuarios puedan acceder a las últimas innovaciones tecnológicas.
Se encuentra en Arganzuela, y representa un paso más allá de los coworking tradicionales. Es un centro que imprime el sello de innovación que caracteriza a Google y que, por lo tanto, va más allá de ofrecer wifi y un espacio a los emprendedores.
Este centro cuenta con nada menos que 2.500 metros cuadrados, en los que se reparten una zona de cafetería (donde se reúnen las empresas en fase de incubadora), espacios de formación y de trabajo.
Campus Madrid ofrece un espacio idílico para trabajar con todas las comodidades, pero también un espacio para que los jóvenes se puedan relacionar entre sí, y compartir herramientas y conocimientos para enriquecer su proyecto laboral con efectividad.
Mejores espacios de coworking en Barcelona
En Barcelona también encontramos numerosos espacios de coworking de alto nivel, en los que podrás desarrollar tu actividad laboral con toda la comodidad y los mejores recursos a tu alcance.
La lista de mejores espacios de coworking de España que puedes encontrar en la capital catalana incluye una gran cantidad de centros con capacidad y localización diferentes.
Un paso más allá en el mundo del coworking es BCNewt, la primera red de espacios de trabajo compartidos sostenibles de la ciudad, que centra su filosofía de trabajo en un firme compromiso medioambiental y social. La inclusión social y el uso de energías renovables son dos de sus ejes.
BCNewt nació en el año 2014 con el objetivo de ofrecer espacios de trabajo compartidos cuyo funcionamiento sea respetuoso con el medio ambiente. Empezó siendo un pequeño coworking del distrito de Poblenou de Barcelona, y ahora puede presumir de ser también una gran plataforma para emprendedores, que ofrece todo tipo de recursos a profesionales y pymes.
Además, también es un centro de interrelaciones y formación continua, donde los emprendedores pueden aprovechar todos estos conocimientos para mejorar su proyecto laboral.
¿Qué diferencia este coworking de otros? Esencialmente, su espíritu sostenible. La relación con proveedores sensibles a la inclusión social y el uso de materiales reutilizables y de energía renovable son los pilares de su filosofía de trabajo. Si decides trabajar en BCNewt , no solamente encontrarás un espacio de trabajo compartido propicio al intercambio de ideas y a la interrelación laboral. También estarás ayudando a cuidar el medioambiente , y pondrás tu propio granito de arena para mejorar tu entorno social.
Mejor coworking de Valencia
La lista de mejores espacios de coworking de España también incluye Tic-Hub, en la provincia de Valencia. Se trata de unas instalaciones novedosas, pensadas para acoger pymes y profesionales independientes que quieren trabajar en una oficina compartida.
Tic–Hub se encuentra en Alaquàs, una localidad muy cercana a la ciudad de Valencia. De hecho, está a 10 minutos en coche, y no tendrás que preocuparte por el aparcamiento, ya que dispone de plazas más que suficientes. También dispone de una parada de cercana. Este fácil acceso es un punto a favor para poder establecer aquí una pequeña empresa o el negocio de un profesional freelance.
Este coworking está especializado en el sector TIC. Aquí trabajan profesionales y pymes que buscan un espacio de trabajo compartido donde desarrollar su proyecto laboral y compartir experiencias y conocimientos.
Si te unes al universo Tic-Hub, te encontrarás con un clima de trabajo colaborativo en el que podrás encontrar conocimientos y servicios que te ayudarán a cambiar tu manera de enfocar el trabajo , mejorar la atención a tus clientes y ofrecer servicios más completos. Y todo ello, sin tener que preocuparte por un aumento de costes que desequilibre tu presupuesto.
Una de las grandes ventajas de este espacio de trabajo compartido es su entorno tranquilo y enfocado a la producción. Su interior destaca por ser espacioso y muy iluminado, lo que favorecerá aun más los resultados de tu trabajo.
Las mesas grandes, las salas de reuniones, una zona específica de comida y una sala de reuniones con cabida para 10 personas, donde podrás trabajar con tu equipo, hacer videoconferencias o presentaciones a los clientes.
Los servicios de Tic-Hub son otro de los grandes atractivos de este coworking, ya que incluyen Internet de fibra óptica, teléfono para recepción de llamadas, nevera, cafetera y microondas.
También merece la pena destacar que se trata de un entorno de trabajo seguro, que cuenta con sistemas de alarma y control durante toda la jornada para que puedas desarrollar tu proyecto laboral con garantías.
Esto no es todo. Si contrastas tu espacio de trabajo compartido aquí durante más de 6 meses, podrás contar con servicios adicionales de mentoring y desarrollo de negocio por parte de profesionales con amplia experiencia en el sector TIC. También dispondrás de un asesor administrativo a nivel fiscal, laboral, jurídico y contable.
Otro de los motivos por lo que TiC-HUB es uno de los mejores espacios de coworking de España es que sus tarifas se adaptan a tus necesidades de horario y espacio. ¡La solución perfecta para equilibrar economía y funcionalidad!
¿Estás buscando un lugar donde desarrollar tu proyecto laboral en un entorno colaborativo? Elige entre los mejores espacios de coworking de España el que encaja mejor con tu lugar de residencia y tus necesidades de trabajo.
por Nacho Ferrer | Jul 23, 2018 | coworking
Poner en marcha una startup y llegar a consolidarla no es un proceso fácil. Ser emprendedor es un reto que implica tener que hacer frente, entre otras cosas, a unos recursos económicos limitados y a la necesidad de establecer contactos profesionales y dar a conocer el negocio son contar con la infraestructura propia de una gran empresa. Contar con un entorno laboral favorable a nivel profesional es una ayuda de gran valor para conseguir el éxito en todo el proceso. Los coworking son, en este sentido, el caldo de cultivo idóneo para las startups.
Diversos estudios publicados muestran que un 70% de los emprendedores españoles consideran estos espacios de trabajo compartido como la mejor opción para establecer su negocio recién creado. Poder conocer otros profesionales en situación similar, compartir ideas y hacer networking es uno de sus principales atractivos. Por supuesto, también valoran el ajustado coste económico del lugar de trabajo y los servicios ofrecidos.
LOS RECURSOS DE UN COWORKING
Crear startups implica contar con unos recursos económicos muy limitados. Hay que tener en cuenta que, por una parte, los beneficios son escasos en los inicios de cualquier actividad laboral y, por otra, es necesario hacer inversiones importantes para llegar a consolidar el negocio. Por lo tanto, uno de los mayores objetivos de un emprendedor es ahorrar en todo lo posible.
Si eres emprendedor, el
coworking te ofrece una mesa donde trabajar, salas de reuniones, pequeños despachos donde concentrarte y todos los servicios básicos para el funcionamiento de una empresa, como el agua, luz, conexión wifi y limpieza por un precio que raramente llega a los 300 euros mensuales. Por supuesto, las tarifas son flexibles dependiendo del número de horas y de las personas del startup que van a trabajar en las instalaciones.
Servicio de secretaria virtual
Uno de los servicios más importantes de un coworking es el de secretaria virtual, que permite gestionar la paquetería y las llamadas de cada negocio. Si decides trabajar solo en casa, esto te resultará muy complicado de gestionar en muchas ocasiones y, en caso de que optes por una oficina particular, su coste añadido significará en la mayoría de los casos un obstáculo todavía mayor.
Igualmente, merece la pena tener en cuenta que estos espacios compartidos para trabajar también pueden usarse como domicilio fiscal, sin tener que hacer frente al alquiler de una oficina o local propio.
Disponer de todos estos recursos físicos y de logística es indispensable para facilitar el desarrollo de una empresa recién creada, y casi un imposible para la mayoría de los emprendedores. Los coworking representan una oportunidad única para que puedas tener acceso a ellos y, a la vez, ahorrar una buena cantidad de dinero en los costes generales que cualquier negocio debe asumir.
Compartir un mismo espacio de trabajo es la clave para poder reducir costes y disponer, de esta manera, de unos recursos económicos indispensables para poder tirar adelante el negocio con solvencia profesional. Los expertos calculan que optar por un coworking ayuda a los emprendedores a ahorrar un 60% de los costes de los servicios básicos indispensables a la hora de establecer una empresa. Además, hay que tener en cuenta que un
espacio de trabajo compartido ofrece una amplia gama de planes de ocupación del espacio, por lo que no tendrás ningún problema en encontrar la opción que se adapte mejor a tu presupuesto económico.
AHORRAR EN FORMACIÓN
Estos espacios de trabajo no solamente permiten ahorrar en el coste de los recursos básicos que necesita cualquier empresa para su normal funcionamiento.
Los responsables del coworking organizan periódicamente talleres y actividades de formación sobre marketing y otros aspectos relacionados con el lanzamiento de startups. Estos eventos son gratuitos y representan una aportación importante para todos los emprendedores que comparten el espacio. Esto te permitirá conseguir la información que necesitas para crecer laboralmente sin tener que invertir aún más dinero en tu formación.
LA PRODUCTIVIDAD EN UN COWORKING
¿Acabas de crear una startup? Si es así, además del ahorro económico, seguro que otra de tus mayores preocupaciones es conseguir la mayor productividad posible para que el negocio pueda desarrollarse de manera adecuada y conseguir los beneficios necesarios para seguir adelante. Trabajar en un coworking puede ayudarte también a conseguirlo.
Una de las claves de estos espacios de trabajo es que te permiten estar rodeado de otros profesionales de diversos sectores, en un ambiente de colaboración y comunidad. Esto te posibilita una interacción con efectos positivos sobre tu
productividad.
Los coworking generan igualmente sinergias entre emprendedores que serían imposibles si no trabajaran en un mismo espacio. Compartir conocimiento y contactos siempre es un paso adelante para lograr que el trabajo propio tenga un desarrollo más efectivo y un mayor alcance dentro del sector. Además, en la mayoría de estos centros se organizan talleres y eventos para poder dar a conocer los proyectos de los coworkers y, facilitar, así su interrelación.
EL AUGE DE LAS STARTUPS EN ESPAÑA
Las startups están pasando por un período positivo en España. En el año 2017 consiguieron evolucionar y consolidar su mercado, hasta llegar a superar la cifra de 3200 empresas establecidas.
La ambición de los emprendedores y su visión global del negocio es uno de los principales motivos para el crecimiento de este tipo de empresas, que están especialmente consolidadas en Barcelona y Madrid y se encuentran en un interesante período emergente en Valencia y Bilbao.
En este sentido, merece la pena destacar que España es el segundo país europeo, por detrás únicamente del Reino Unido, que cuenta con más centros de coworking. De hecho, en el 2017 disponía de 129 espacios de trabajo compartidos, una cifra que sin duda resulta importante a la hora de valorar la creación de nuevas startups en nuestro país.
Los recursos que proporcionan y la posibilidad de ahorrar una parte importante de su coste es uno de los factores que ayudan a muchos emprendedores a seguir adelante con sus proyectos laborales. Todo ello, sin olvidar que los coworking representan una oportunidad única para que las startups puedan crecer en un entorno de colaboración y comunidad indispensable para favorecer su desarrollo y su consolidación.
por Nacho Ferrer | Jul 16, 2018 | coworking
Emprender un proyecto laboral necesita de grandes dosis de trabajo, creatividad e ilusión, pero también de un esfuerzo arduo para conseguir los recursos necesarios para poder llevarlo a cabo con garantías de éxito. Si es la primera vez que pones en marcha tu propia empresa, seguro que ya has descubierto que una de las prioridades de todos los autónomos es ahorrar para poder seguir adelante con tu proyecto. Reducir los gastos más habituales hasta el extremo es casi una obligación para sacar a flote tu negocio y, a la vez, mantener su liquidez. ¡Descubre cómo el cotrabajo puede ayudarte a conseguir este objetivo!
El coste de una oficina tradicional
Antes de iniciar la búsqueda de una oficina de alquiler tradicional para instalar tu negocio – el objetivo primordial de anteriores generaciones de emprendedores – es necesario que analices todos los gastos que supone hoy en día contar con un espacio de estas características para trabajar tú solo.
En la actualidad, los alquileres tienen precios prohibitivos para un gran número de emprendedores. El coste elevado por metro cuadrado del suelo en las grandes ciudades y la necesidad de buscar despacho en una buena zona para atraer a los clientes hacen inviable en prácticamente un 99% de los casos el intento de arrendar un espacio individual. Esto sin olvidar que alquilar implica en la mayoría de las ocasiones firmar un contrato con condiciones leoninas, que te mantendrá atado a ese lugar durante una determinada cantidad de años.
Al precio del arrendamiento hay que añadirle el coste de los servicios que toda empresa necesita para desarrollar sus actividades con profesionalidad y dar una buena imagen ante los clientes, un factor indispensable para la consolidación de un proyecto que se acaba de emprender.
Es decir, si alquilas tu propia oficina tendrás que hacer frente a las facturas habituales de luz, agua, limpieza, conexión wifi… y también a otros servicios más específicos, pero igualmente indispensables para garantizar la productividad y eficiencia de tu trabajo, como la paquetería o la recepción de llamadas.
Todos estos elementos representan un importante coste añadido a la ya de por sí alta cifra del alquiler del espacio. ¿Puedes afrontar todos estos gastos mensuales con la financiación limitada característica de una pequeña empresa o una startup? La respuesta es no, a menos que quieras acabar con toda tu liquidez. Además, no olvides que un proyecto empresarial en fase de desarrollo requiere de inversiones continuas para conseguir llegar a buen puerto. Por lo tanto, no puedes permitirte gastar ni un euro más de la cuenta en los conceptos más generales.
La solución para esquivar todos estos gastos, ahorrar y conseguir un lugar para trabajar con todos los recursos que necesitas, es el cotrabajo. ¿Quieres saber en qué consiste?
¿Qué es el cotrabajo?
Conocido también como coworking, se trata de un nuevo concepto de centro laboral, que pretende que profesionales desconocidos entre sí a priori compartan un mismo espacio, para tratar de crear entre ellos una serie de interacciones que pueden acabar beneficiando el desarrollo de su proyecto laboral.
Para empezar, los centros de cotrabajo te ofrecen una mesa y todos los servicios básicos para que puedas desarrollar tu actividad con las mayores comodidades posibles. Y todo ello, por una tarifa única que te permite ahorrar hasta un 60% de los gastos respecto al coste de las oficinas tradicionales. Además, ten en cuenta que tienen una oferta muy flexible, pensada para adaptarse a tus necesidades específicas de horario de trabajo y presupuesto.
Además de los servicios más habituales y un lugar de trabajo, estos centros también cuentan con diversas salas de reuniones y otros espacios comunes, que van incluidos en su tarifa y que te permitirán, por ejemplo, reunirte con tus clientes sin tener que hacer un gasto extra. Merece la pena destacar que se trata de edificios cuidados y con una ambientación agradable y moderna, que no desmerece en lo más mínimo a las oficinas de las grandes empresas. Por lo tanto, tus clientes se llevarán una positiva sensación de profesionalidad en cuanto acudan a estas instalaciones, un aspecto muy importante para decidirles a establecer una relación laboral contigo.
La tranquilidad económica que representa lograr un espacio de trabajo con todas estas características pudiendo ahorrar no es el único beneficio que puede aportarte el cotrabajo.
El clima positivo de los espacios de cotrabajo
Los centros de cotrabajo no se limitan a ofrecerte un lugar donde puedas emprender tu proyecto y trabajar cómodamente. Estos espacios también se caracterizan por potenciar un clima de colaboración y comunidad entre sus usuarios. Esto se convierte en un positivo caldo de cultivo para el crecimiento de las startups y pequeñas empresas que se desarrollan en estas instalaciones.
Ten en cuenta que en un cotrabajo llevarás a cabo tu actividad rodeado de profesionales con una importante experiencia laboral a sus espaldas, y muy concienciados sobre la necesidad de compartir ideas y conocimientos con el resto de compañeros del espacio para poder crecer profesionalmente. Sus aportaciones pueden ofrecerte otra perspectiva sobre tu proyecto que te ayude a potenciarlo en aspectos que quizás ni tan solo habías imaginado en el momento de emprenderlo.
Igualmente, estas interacciones laborales te dan la oportunidad de establecer cuantas colaboraciones necesites con personas creativas y llenas de talento, que podrán prestarte su apoyo en algunas de las facetas más especializadas de tu negocio.
Además, los vínculos que crees durante tu estancia en un espacio de cotrabajo te permitirán ampliar tu red de contactos a medida que vayas demostrando tu profesionalidad a tus compañeros. Y recuerda que poder hacer un buen networking es la mejor garantía para conseguir que un negocio que acabas de emprender rompa barreras y llegue tan lejos como sea posible.
En otras palabras, optar por el cotrabajo para establecerte profesionalmente y poder desarrollar el proyecto laboral que acabas de emprender te ofrece la posibilidad de ahorrar hasta un 60% de lo que invertirías en una oficina tradicional, sin tener que renunciar a ningún servicio que te ayuda a mejorar el nivel de profesionalidad de tus tareas. Además, estos espacios son el caldo de cultivo ideal para que puedas establecer relaciones profesionales que te permitan compartir experiencias y conocimientos para mejorar la calidad de tu trabajo y, además, darlo a conocer a los contactos que necesitas para potenciar tu proyecto en tu sector laboral
por Nacho Ferrer | Jul 9, 2018 | coworking
¿Estás iniciando un negocio? ¿Eres autónomo y tienes tu despacho en casa? Sin duda, uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores es encontrar un lugar donde trabajar que les permita tener todos los servicios necesarios por un precio ajustado y, además, no quedarse aislados de su entorno laboral. Si es tu caso, conocer en qué en qué consisten realmente los espacios de trabajo compartidos te ayudará a entender sus ventajas.
Espacios de Coworking ¿Qué son?
También conocidos simplemente como «coworking«, los espacios de trabajo compartidos reúnen en sus instalaciones a diversos profesionales independientes, sin una relación previa entre ellos. Todos ellos acceden a los mismos recursos físicos y virtuales.
Esta definición podría hacernos pensar en una oficina compartida, un centro de negocios o una incubadora, pero los coworking tienen una característica que les diferencia de todos ellos: su concepto de creación de comunidad, que posibilita que sus usuarios compartan conocimientos y oportunidades laborales.
Durante los últimos años, compartir espacio de trabajo se ha convertido en una alternativa consolidada a las oficinas y a trabajar desde casa, esencialmente por la flexibilidad horaria de estos centros y por las numerosas ventajas económicas y de acceso a servicio que ofrecen.
Espacio global de trabajo
Optar por un espacio de trabajo compartido te permite también disponer de diversas estancias para cada una de las fases de tu proyecto, desde el escritorio individual a oficinas privadas donde poder concentrarte cuando sea necesario y salas para reuniones con clientes y trabajos en equipo. Incluso la mayoría de ellos cuentan con bar y una zona de relax en la que poder desconectar un rato entre largas sesiones de trabajo.
Flexibilidad de los espacios de trabajo compartidos
Otra de las ventajas que caracteriza a este tipo de lugares de trabajo es su flexibilidad de horario, que te permite elegir cuándo deseas llevar a cabo tus actividades laborales, y reservar las salas que necesites durante el tiempo que desees. De esta manera, también aprenderás a organizar tus tareas para optimizar tu jornada en las instalaciones.
Ventajas económicas de compartir espacio de trabajo
Emprender un negocio requiere de muchos esfuerzos. Uno de los más importantes es el económico. Hacer frente a los costes básicos implica pagar el alquiler de un local, la limpieza, la conexión a Internet y suministros tan básicos como la luz o el agua no es fácil para autónomos y pequeñas empresas.
Los espacios de trabajo compartidos representan nada menos que un 60% de ahorro en estos gastos habituales, sin tener que renunciar a ningún servicio o recurso necesario para tu trabajo. Esta cantidad de dinero marca, sin duda, la diferencia para aquellas personas que empiezan a crear su propio negocio.
Centralización de servicios
Hay que tener en cuenta que compartir espacio de trabajo no representa solamente disponer de un escritorio o un trozo de mesa donde instalarte. Otra de sus grandes ventajas es que ofrece una serie de servicios centralizados, que representan una gran ayuda logística y funcional para todos sus usuarios.
Trabajar en casa o montar una pequeña oficina individual hace complicado poder acceder a determinados servicios, como la paquetería o las comunicaciones, o a una buena conexión a Internet que permita el trabajo virtual. Los espacios de trabajo compartidos también te solucionan este problema, ya que cuentan con una oficina virtual que incluye la centralización de todos estos recursos. Sin duda, una comodidad de la que difícilmente podrás disfrutar si decides no moverte de tu hogar
Contar con un domicilio fiscal
¿Más ventajas de instalarte en un coworking? Su servicio de oficina virtual te da la posibilidad de disponer de un domicilio social y fiscal. Es decir, si registras tu actividad en un centro de espacios de trabajo compartidos recibirás toda la documentación fiscal del negocio de la misma manera que si tuvieras alquilada una oficina tradicional. Igualmente, podrás acreditarlo como el centro administrativo y de dirección del negocio.
Compartir espacio de trabajo para networking
Te podemos dar otras muchas razones para que te decidas a compartir espacio de trabajo en uno de estos locales. Sin duda, una de las más importantes es el espíritu de comunidad que se crea en estos lugares. Ya acudas aquí de manera ocasional o lo tengas como tu centro laboral habitual, te encontrarás con un local luminoso, diáfano y tranquilo en el que podrás trabajar relajadamente y compartir con el resto de los usuarios algunos aspectos de tu vida profesional.
De hecho, en los espacios de trabajo compartido se crea un sentimiento de comunidad y apoyo entre todos los usuarios que los comparten y que se sienten parte activa de ellos. Esta identificación facilita el compartir tanto conocimientos como oportunidades profesionales, dos aspectos muy importantes en autónomos y los emprendedores de pymes que no cuentan con grandes infraestructuras de asesoramiento a sus espaldas.
Esto acaba dando lugar a sinergias y colaboraciones que raramente se pueden conseguir si decides instalarte en una oficina aislada. Igualmente, estas relaciones acaban haciendo florecer un ambiente de creatividad, gracias a las interacciones que se establecen. Esta red de networking favorece también el aumento de las posibilidades de que aparezcan nuevas oportunidades de proyectos laborales.
Asimismo, la interacción entre los diferentes usuarios de un espacio de trabajo compartido también tiene efectos beneficiosos en su creatividad y productividad. El hecho de estar rodeado de personas con backgrounds diferentes, creativas y con una actitud proactiva hará que todos podáis rendir más y mejor, apoyándoos unos en otros, a pesar de pertenecer incluso a sectores diferentes.
Dar a conocer tu negocio
Estar rodeado de profesionales de ámbitos muy diferentes también te permitirá dar a conocer tu trabajo más allá de tu sector más cercano. Ya no solamente podrás mostrar tu negocio a tu entorno más directo, sino también al resto de tus compañeros de coworking. Por lo tanto, el alcance de tu proyecto profesional se ampliará mucho. Y esto incidirá de manera directa en los ingresos generados a medio y largo plazo.
En definitiva, compartir espacio de trabajo es una opción funcional y muy efectiva para que todos los emprendedores, autónomos y pequeños empresarios puedan optimizar sus proyectos de trabajo. Las ventajas económicas, de productividad, rendimiento y logística que ofrecen al centralizar servicios y crear un espíritu de comunidad consiguen que cualquier profesional pueda encontrar una infraestructura en la que apoyarse para lograr que su proyecto pueda tener un alcance mucho mayor del que tendría en un espacio de trabajo individual.