Espacio de trabajo compartido

Espacio de trabajo compartido

Optar por un espacio de trabajo compartido a la hora de elegir donde instalar una startup o una pequeña empresa es cada vez más habitual en los últimos años. Este fenómeno, que se conoce internacionalmente como coworking, empezó a tomar impulso en España en el año 2010, a raíz de que la crisis económica hiciera para muchas pymes imposible el seguir haciendo frente a los elevados alquileres de sus oficinas.

(más…)

Coworking y Pymes

Coworking y Pymes

Las pymes se encuentran con diversos obstáculos para desarrollar su negocio y conseguir la máxima viabilidad para sus proyectos. Uno de los más importantes es el económico, ya que los recursos de las pequeñas y medianas empresas nunca pueden alcanzar el nivel de las grandes multinacionales. Por lo tanto, una de las prioridades para sus responsables es reducir todos los gastos posibles. Instalarse en un coworking es una buena opción para ahorrar dinero y, a la vez, disponer de todos los servicios y recursos necesarios para poder trabajar con solvencia.

No podemos olvidar que las pymes tienen, por su propia genética, un déficit habitual de financiación. A esto, hay que añadirle los bajos ingresos propios de este tipo de negocios, lo que lleva a una limitada liquidez endémica. En esta situación, alquilar una oficina o un local puede ser un factor que agrave todavía más la situación económica de la empresa. Para evitar este problema, es importante conocer las ventajas de los espacios compartidos de trabajo o coworking.

VENTAJAS DEL COWORKING PARA PYMES

Disfrutar de las ventajas de una oficina de alto nivel por un coste ajustado y con un entorno favorable para el desarrollo de negocios ya no es un reto imposible para los responsables de pequeñas y medianas empresas. La lista de ventajas que ofrecen los coworking a las pymes incluye:

La posibilidad de ahorrar

Los coworking permiten disponer de un espacio de trabajo de calidad por un precio no superior a los 300 euros en la mayoría de casos. Esto incluye la mesa, y también todos los servicios básicos relacionados, como el agua, la luz o la conexión wifi. Una cifra por la que es imposible, ni tan siquiera, alquilar solamente una oficina individual en la mayoría de las ciudades españolas. Este ahorro de dinero, que puede llegar a alcanzar un 60% de los costes tradicionales, representa una gran ayuda para equilibrar la liquidez económica de una pyme.

Además, los coworking se caracterizan por la flexibilidad de su oferta. Por lo tanto, el usuario puede encontrar fácilmente una opción para establecerse con un precio que se adapte tanto a sus necesidades de horario como al presupuesto económico con que cuentan.

Asimismo, merece la pena recordar que optar por un espacio de trabajo compartido evita tener que estar atados a contratos de alquiler con condiciones leoninas, que pueden todavía dañar más la economía de una pequeña empresa.

Finalmente, hay que tener en cuenta que los gastos de un coworking son desgravables, lo que representa otra ventaja económica para las pymes.

Disponer de todos los servicios

Los espacios de coworking ofrecen espacios profesionales completamente equipados con las últimas tecnologías, que incluyen servicios de secretaría virtual, mensajería, wifi de alta velocidad y mensajería y paquetería, entre otros recursos. Además, disponen de salas para reuniones y eventos, que pueden reservarse por horas.

Una buena ubicación del negocio

Una buena ubicación de un negocio es uno de los factores esenciales para su éxito. Poder instalarse en una zona céntrica de la ciudad ayudará a que los clientes se acerquen más fácilmente y, por otro lado, a que  también resulten más accesibles los recursos y proveedores que se puedan  necesitar para el desarrollo de todas las actividades laborales. 

Arrendar una oficina individual es una de estas áreas de la ciudad es prácticamente un reto imposible para cualquier pequeña empresa por su elevado coste económico. En cambio, los coworking se encuentran también en las zonas más céntricas de negocios y su coste es una mínima parte del de una oficina tradicional.

Una mejor imagen profesional

Los responsables de las pymes deben tener muy presente la necesidad de ofrecer una buena imagen a sus clientes, que destile profesionalidad. Los coworking son espacios con diseños modernos, diáfanos y acogedores que pueden equipararse con las oficinas de cualquier gran empresa y que, además, cuentan con salas específicas para acoger reuniones en la intimidad.

Además, la mayoría de estos espacios de trabajo compartidos para coworking y pymes disponen de un servicio de recepción y transferencia de llamadas, así como de mensajería. Ambos elementos permitirán que clientes y proveedores se lleven una mejor imagen de la empresa que si son atendidos desde un domicilio particular o en una oficina privada con recursos limitados por falta de presupuesto.

Mayor productividad

Otra de las grandes ventajas para los emprendedores que decidan instalar su pequeña empresa en un coworking es la mejora de la productividad. Estos espacios garantizan trabajar en un ambiente pensado para ayudar a la concentración – algo muy complicado si se decide trabajar en el propio hogar para reducir costes – y con toda la infraestructura necesaria para llevar a cabo cualquiera de las actividades propias de cada proyecto empresarial alojado en sus instalaciones. Esto, sin duda, influye muy positivamente a la hora de asegurar un aumento del nivel de productividad y una mejor calidad del trabajo desempeñado.

Creación de una comunidad y networking

Los coworking se caracterizan por crear un espíritu de comunidad entre sus usuarios, que les lleve a compartir ideas, conocimientos o posibilidades de negocio. Trabajar en uno de estos espacios compartidos da la oportunidad de conocer a muchos profesionales de sectores diferentes y con una gran experiencia a sus espaldas. Esto da pie a encontrar el talento que se necesita para desarrollar ciertos aspectos de cualquier proyecto y establecer colaboraciones a corto y largo plazo que puedan favorecer el desarrollo del negocio.

Igualmente, los contactos establecidos con los usuarios de estos centros son una ayuda indispensable para crear una buen red de networking que permita a los responsables de pymesdar a conocer su negocio más allá de los límites esperados.

¿Tienes una pyme y estás buscando un local en el que alojar tu empresa? Valora todo lo que los coworking pueden hacer por ti. Encontrar un espacio donde trabajar con todos los recursos y servicios necesarios a tu alcance y por un precio muy ajustado que, además, te permita ofrecer una imagen profesional ante tus clientes y mejorar tu agenda de contactos y colaboraciones te asegura muchas más posibilidades laborales que si decidieras instalarte por tu cuenta en tu hogar o en una oficina privada de alquiler.

El Coworking en Valencia

El Coworking en Valencia

El coworking es un fenómeno cada vez más extendido en España. Los emprendedores y profesionales autónomos de nuestro país ya valoran muy positivamente el poder contar con un espacio de trabajo compartido donde desarrollar su proyecto empresarial en las mejores condiciones económicas y en un entorno laboral adecuado para fomentar la creatividad y la posibilidad de compartir información y experiencias. Valencia es una de las ciudades donde el coworking está desarrollándose con más fuerza en los últimos tiempos, en buena parte para acoger a su gran tejido emprendedor.

¿Qué es el coworking?

Se trata de un nuevo concepto que pretende que un grupo de profesionales provenientes de un mismo o diferentes sectores profesionales compartan un espacio de trabajo para realizar sus actividades laborales.

Los usuarios que se instalan en espacios de trabajo compartidos disponen de una mesa, los servicios básicos y un gran número de recursos necesarios para llevar a cabo su actividad profesional con los mejores resultados.  Todo ello, por un coste reducido, que pueden afrontar sin excesivos problemas económicos.

Uno de los colectivos que han jugado un papel clave en el auge del coworking son los millennials. Estos jóvenes son emprendedores genuinos y también son fervientes defensores de no vivir solamente para trabajar. Por lo tanto, el funcionamiento de los espacios de trabajo compartidos encaja a la perfección en su filosofía de vida, al posibilitar conciliar la vida personal y laboral en un entorno donde prima el espíritu de comunidad.

Las ventajas del coworking

Estos centros de trabajo ofrecen a los usuarios un gran número de beneficios para el desarrollo de su actividad profesional. Gracias a ellos, los emprendedores y autónomos más jóvenes están desechando la posibilidad de embarcarse en alquilar una oficina y compartiendo espacio y vida laboral en diferentes coworking.

El coworking ayuda a ahorrar casi un 60% de los costes de alquilar un inmueble para establecer un negocio, algo indispensable para la supervivencia de un proyecto laboral independiente.

También ayuda a romper la monotonía y el aislamiento de los profesionales freelance, que puede acabar dañando su productividad y, por lo tanto, el resultado final del trabajo. Para un autónomo o un emprendedor, saber que no está solo con su trabajo y que puede encontrar en sus compañeros una idea o un consejo que

Compartir espacio de trabajo estimula y las interacciones personales y profesionales entre todos los usuarios. De esta manera, se crea un clima de comunidad que posibilita las colaboraciones, el intercambio de ideas y la realización de networking. Si eres emprendedor y optas por instalarte para desarrollar tu proyecto profesional en un espacio de trabajo compartido, podrás crear una red de contactos que te ayudará tanto a nivel de clientes como de colaboradores y proveedores.

El coworking en Valencia

Aunque Barcelona y Madrid son las dos ciudades españolas con una red de coworking más amplia y consolidada, Valencia es otro de los puntos en los que se están desarrollando más estos espacios. De hecho, en la actualidad es la tercera ciudad con más espacios de trabajo compartidos en España, y la tendencia es que sigan creciendo exponencialmente en un futuro inmediato.

Uno de los primeros espacios de trabajo compartido de la provincia fue Coworking Valencia, que nació en el 2010 de la mano de Rosa Montesa, una de las pioneras del sector. A partir de aquí, se unieron a la tendencia otro coworking que fueron adaptando grandes locales ya en desuso de la ciudad para convertirse en centros de referencia para los profesionales freelance valencianos.

Las ventajas de trabajar en Valencia

El auge de los coworking en Valencia es uno de los atractivos que ofrece esta ciudad a los emprendedores que quieran instalarse aquí para empezar a trabajar, pero no el único. ¿Quieres saber todas las ventajas de las que vas a disfrutar cuando desarrolles tu pequeña empresa aquí?

El coste de vida de Valencia, inferior al de ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao, implica tener menos gastos empresariales para quienes deciden empezar su proyecto profesional aquí. Este ahorro resulta especialmente interesante para autónomos y emprendedores, que necesitan reducir costes para asegurarse liquidez al no contar con un respaldo económico importante.

Otro de los aspectos más positivos de trabajar aquí es precisamente su ecosistema emprendedor, que cuenta con incubadoras y aceleradoras de negocios, así como un gran número de startups. En la ciudad se celebran también numerosos eventos relacionados con la emprendeduría y, sobre todo, con el ámbito de la tecnología y la innovación. Por lo tanto, tendrás la oportunidad de establecer contactos positivos para tu negocio.

Asimismo, no podemos olvidarnos de las características de esta ciudad, que la convierten en uno de los destinos preferidos para todos aquellos que quieren disfrutar del clima mediterráneo, con temperaturas suaves y junto al mar. Su gastronomía es otro de sus atractivos: pocas personas pueden resistirse a sus arroces, sus pescados y sus naranjas.

Igualmente, Valencia es una ciudad acogedora, del tamaño ideal para que pueda disfrutarse sin tener que pasar por atascos y horas en el coche para disfrutar del sol, la playa y la montaña cercanos al casco urbano. Pese a esta tranquilidad, su oferta cultural y de ocio es de las más atractivas del país. Por lo tanto, en un mismo espacio podrás trabajar y relajarte: la mejor manera de aumentar tu productividad, además de los beneficios que te puede proporcionar instalarte para trabajar en uno de su coworking.

¿Eres emprendedor y buscas un lugar donde establecerte para poder desarrollar tu proyecto profesional con garantías de éxito? En Valencia encontrarás una ciudad acogedora, con un clima agradable donde podrás vivir cómodamente y trabajar en un entorno que ofrece todas las facilidades para los emprendedores y profesionales autónomos, empezando por una cada vez más amplia red de centros de coworking. Comprueba todas las ventajas que te puede proporcionar trabajar en uno de estos espacios de trabajo compartidos, tanto a nivel organizativo como interacción profesional y social. La soledad de los autónomos y emprendedores dejará de ser un lastre para tu productividad y los resultados de tu negocio.

Ahorrar compartiendo oficina

Ahorrar compartiendo oficina

Ahorrar compartiendo oficina y emprender un negocio es toda una aventura en la que deberás enfrentarte a numerosos retos  y no necesariamente deben ser opuestas, todo lo contrario. Uno de los más importantes es contar con la liquidez necesaria para hacer frente a todos los costes que implica lanzar un nuevo proyecto profesional. No podemos negar que uno de los males endémicos de las pymes son los problemas de financiación en los inicios de la empresa, así como la escasez de ingresos importantes en la fase de consolidación del proyecto. Por lo tanto, implantar medidas para ahorrar en se convertirá en una de tus mayores prioridades. Compartir oficina es una buena manera de reducir los costes básicos.

¿Cómo ahorrar compartiendo oficina?

Instalarse en una oficina privada, tal y como se ha hecho siempre, en la actualidad es prácticamente una meta imposible para la mayoría de los emprendedores de pymes y autónomos.

La especulación que ha caracterizado el mercado inmobiliario español en los últimos años ha hecho que el coste del alquiler de una oficina haya llegado a cifras astronómicas por metro cuadrado. Precios, sin duda, inasumibles para todos aquellos que están desarrollando todavía las fases iniciales de su negocio.

Si decides establecerte por tu cuenta en tu propia oficina o despacho, al precio del alquiler tendrás que añadirle el coste de los servicios básicos, como la electricidad, la limpieza o la conexión wifi. Y esto no es todo. También es necesario tener en cuenta la necesidad de contar con recursos tan básicos como la paquetería o las comunicaciones. Esto incrementa todavía más los gastos para un emprendedor.

La necesidad de ahorrar compartiendo oficina es todavía mucho más importante al emprender un proyecto laboral de manera independiente, ya que es necesario siempre invertir una parte de los escasos ingresos iniciales en su desarrollo y consolidación. Desde esta perspectiva, compartir oficina te resultará aún mucho más prioritario.

Las ventajas de trabajar compartiendo oficina

El concepto de coworking o compartir un espacio de trabajo entre profesionales desconocidos a priori está convirtiéndose en una tendencia entre los autónomos y responsables de pymes y startups de nuestro país. La razón de su auge es sencilla: ahorrar compartiendo oficina permite disfrutar de un local y servicios de calidad, con un entorno positivo para el desarrollo de proyectos laborales gracias al espíritu de comunidad que se cultiva en estos centros entre todos los usuarios.

Además, en los centros diseñados para compartir oficina se programan incluso eventos y talleres de manera regular, pensados para permitir a sus usuarios ampliar su formación sobre algunos aspectos de su vida laboral gratuitamente y, por lo tanto, favoreciendo también el ahorro de los profesionales establecidos en sus instalaciones.

Sin duda, otro de los factores determinantes para que un emprendedor se decida por compartir oficina es el económico. Saber que por una cuota semanal o mensual reducida es posible contar con una mesa y todos los servicios básicos para el correcto desempeño profesional libera a autónomos y responsables de pequeñas empresas de una presión excesiva sobre la liquidez de su negocio.

Además, hay que tener en cuenta que este ahorro está asociado a una buena calidad del entorno laboral en un espacio de trabajo compartido. Si se decide trabajar en una oficina o un local privado, la necesidad de recortar gastos hace que no se pueda contar con según qué servicios, o que estos sean de un nivel inferior al que requiere un profesional. En cambio, compartiendo oficina se puede acceder a todos los recursos que sean necesarios sin tener que hacer un esfuerzo económico añadido, como una conexión wifi de alta calidad.

¿Y por qué no trabajar en casa?

Muchos de los emprendedores que inician su negocio se plantean asegurar su consolidación económica trabajando desde su propia casa, como una medida de ahorro. Si se escoge esta opción, hay que tener en cuenta igualmente la falta de acceso a servicios de calidad, lo que a la larga implica un gasto superior de recursos para poder solucionar los problemas del día a día

Igualmente, merece la pena destacar que los gastos del hogar generados por una actividad profesional no se pueden desgravar como si fueran laborales, todo lo contrario que sucede si se está compartiendo oficina. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que instalarse en uno de estos espacios de coworking también permite al emprendedor ahorrar en sus impuestos.

Otras ventajas de compartir oficina

Aunque los beneficios económicos de trabajar en este tipo de espacios son muy importantes, no hay que olvidar que compartiendo oficina es posible disfrutar de otras muchas ventajas.

Para empezar, es una excelente manera de romper con la soledad que caracteriza a los emprendedores y autónomos, y que acaba repercutiendo de manera negativa tanto en su estado emocional como en su productividad. Poder trabajar rodeados de personas creativas y con ganas de compartir ideas y conocimientos es una buena herramienta para no caer en la monotonía y poder mantener una actitud más proactiva hacia el trabajo.

Además, los espacios diseñados para compartir oficina tienen un marcado espíritu de comunidad. Por lo tanto, favorecen la interacción entre sus distintos usuarios. Esta posibilidad de conocer a profesionales de sectores muy diferentes y con un background propio ayuda al enriquecimiento profesional y permite que un emprendedor pueda valorar su proyecto laboral desde otros puntos de vista. Una simple charla a la hora del café con otro compañero de oficina puede enriquecer el planteamiento de un negocio mucho más que algunas sesiones largas y arduas frente al ordenador.

Asimismo, este entorno laboral tan variado es una excelente oportunidad para hacer networking y poder crear una red de contactos amplia, que incidirá de manera positiva en la ampliación del alcance de cualquier negocio. Conseguir esta repercusión en el caso de pequeñas empresas y proyectos individuales es esencial para su consolidación a largo plazo.

Trabajar compartiendo oficina es una opción económicamente muy rentable para todos aquellos emprendedores que están creando su pequeña empresa y necesitan ahorrar costes para no tener problemas de liquidez. Además, es un recurso que ofrece la posibilidad de relacionarse con otros profesionales, lo que facilita adquirir nuevos conocimientos y contactos que contribuirán sin duda a un mejor desarrollo del proyecto.

Espacios de CoWorking ¿Qué son?

Espacios de CoWorking ¿Qué son?

Cada vez se oye hablar más de los espacios de coworking como una alternativa a las oficinas y lugares de trabajo tradicionales. Pese a ello, todavía muchas personas desconocen en qué consisten realmente y qué ventajas pueden ofrecer a los emprendedores, autónomos y pequeños empresarios que buscan un lugar fuera de casa donde realizar su actividad laboral, sin tener que realizar un importante desembolso de dinero por ello.

Descubrir el concepto que hay detrás de un coworking te ayudará a entender cómo este tipo de lugares de trabajo compartido han conseguido convertirse en un movimiento global en todo el mundo. De hecho, las estadísticas indican que el número de estos espacios existentes prácticamente se duplica año a año.

¿Qué es un coworking?

Un coworking se define como un espacio físico común que comparten diversos profesionales con el objetivo de que cada uno de ellos pueda trabajar en su propio proyecto profesional. Pequeños empresarios, emprendedores y trabajadores autónomos de diferentes sectores son los principales usuarios de estos lugares.

La historia

En el año 1995, en Berlín, nació el que podemos considerar uno de los primeros espacios de coworking de la historia. Estamos hablando del ya mítico C-Base, que reunía personas del mundo de la tecnología que querían trabajar en un mismo lugar.

A raíz de su éxito, esta idea se fue extendiendo a diversas ciudades de todo el mundo, aunque no se conoció con el término coworking hasta 1999. El diseñador de juegos Bernie DeKovem fue quien acuñó esta palabra.

En el año 2005, la evolución de estos lugares de trabajo compartido fue un paso más allá y nació el primer coworking oficial en la ciudad estadounidense de San Francisco. Constaba de 8 escritorios que se alquilaban dos días por semana, para que pudieran ser usados por el mayor número de gente posible.  Un año después, seria conocido como Hat Factory, uno de los espacios de coworking más famosos y del que han salido algunas de las startup más conocidas de las últimas décadas.

No fue hasta el 2007 cuando el concepto coworking empezó a ser una tendencia en Google. Es decir, tardó más de 10 años en ser conocido a nivel global. Todavía tardaría 2 ó 3 años en ser popular en Estados Unidos. De hecho, en el 2010 se creó su página en la Wikipedia, un detalle que demuestra su ya creciente popularidad.

En el año 2012, se celebró la Conferencia Mundial sobre el CoWorking y se estableció la celebración del “Día del coworking” el 9 de agosto de cada año, como reflejo de su implantación en la sociedad.

En el 2013, más de 100000 personas de todo el mundo ya trabajaban en estos espacios compartidos de trabajo. Y esta cantidad ha ido creciendo de manera exponencial en los últimos años.

El reflejo de un cambio social y laboral

Los espacios de coworking son ya más que una opción de lugar donde establecer un negocio. Son el reflejo de cómo la sociedad y el universo laboral han cambiado en los últimos tiempos. Las necesidades económicas y de establecer interacciones laborales y personales entre autónomos y emprendedores de pymes han hecho que se conviertan en un ejemplo de los actuales enfoques de trabajo más novedosos que se están imponiendo en nuestra sociedad, y que se centran en la innovación y la colaboración para conseguir el éxito.

De hecho, muchas grandes empresas públicas y privadas se están inspirando en los espacios de coworking para establecer nuevos esquemas de relaciones laborales con los que intentar mejorar su productividad.

Una comunidad laboral

Uno de los aspectos por los que cada vez más empresarios se inclinan por trabajar en un coworking es la creación de una comunidad profesional en estas instalaciones. Todas las personas que trabajan en estos espacios están abiertas a colaborar entre sí, intercambiando ideas y posibilidades de proyectos. Esto hace que, entre todos, puedan crear un clima que les ayude a mejorar tanto sus expectativas de trabajo como sus resultados.

En otras palabras, un coworking va más allá de las relaciones afectivas que se pueden establecer entre la gente que trabaja en un mismo espacio, y favorece el establecimiento de relaciones estables entre profesionales de diversos sectores laborales, con todas los beneficios que esto puede reportarles a largo plazo en forma de oportunidades de negocio y personales.

Este es uno de los aspectos que diferencia a los espacios de coworking de otros centros de negocios e incubadoras de empresas, donde en principio se fomenta poco la interacción entre los distintos profesionales que ocupan las instalaciones.

¿Qué ofrecen los coworking?

Si estás pensando en dejar de trabajar en casa y buscarte un local, seguro que te interesará saber qué elementos marcan la diferencia entre los espacios de coworking y otros tipos de lugares de trabajo más tradicionales.

Para empezar, estos centros representan un importante ahorro respecto a otros lugares de trabajo, ya que evitan que tengas que hacerte cargo del importe total de todos los costes fijos, como luz o conexión a Internet. Una tarifa fija ajustada al mes te cubrirá todos los gastos.

Por supuesto, los coworking también te ayudan a ahorrar alquiler, ya que puedes contratarlos solamente por las horas o días a la semana en que vayas a necesitarlos. Ten en cuenta que tienen horarios flexibles, y que sus responsables raramente piden contratos de larga duración. Por lo tanto, puedes ajustar tu presupuesto estrictamente a tus necesidades de trabajo.

Además, respecto al hogar te ofrecen un lugar sin interrupciones ni molestias, en el que podrás concentrarte mucho más para hacer tus tareas. Esto te facilitará establecer una rutina y, por lo tanto, sacar más provecho de tus horas de trabajo. La amplitud del espacio y los equipamientos de alta calidad son otro punto a favor para decidirte por trabajar aquí, ya que difícilmente podrás disfrutar de ellos en tu hogar, o en una oficina que alquiles individualmente.

Finalmente, merece la pena resaltar que los espacios de coworking te ofrecen diversos espacios comunes, que podrás reservar cuando necesites realizar reuniones o presentaciones con clientes. También estas salas se usan en muchas ocasiones para organizar eventos y actividades de interés, cuyo contenido aporta un valor añadido a la formación de los usuarios.

¿Alquilar o compartir oficina?

¿Alquilar o compartir oficina?

¿Has iniciado hace poco tiempo tu propio negocio y necesitas un lugar en el que establecerte profesionalmente? Seguro que ya has empezado a buscar una oficina para alquilar, pero ¿es realmente lo que mejor se adapta a tus necesidades laborales? En la actualidad, cada vez más profesionales independientes y responsables de pequeñas empresas optan por el coworking. Es decir, por compartir lugar de trabajo con otros emprendedores. Conocer qué ofrecen estos espacios te ayudará a entender por qué son una alternativa más adecuada para autónomos y responsables de startups y pequeñas empresas.

¿Qué es un coworking?

Se trata de un espacio pensado para que emprendedores, autónomos y pequeñas empresas puedan establecer su negocio compartiendo oficina y disfrutando de una completa serie de servicios y recursos que facilitan el desempeño de sus tareas.

Estos espacios se han convertido en la opción más funcional y rentable para los profesionales actuales, que conciben el trabajo de manera flexible y son conscientes de la necesidad de conciliar su vida laboral y personal. Les ofrecen un lugar donde trabajar, pero en ningún momento implican la necesidad de firmar un contrato de alquiler que les obligue a permanecer en un mismo punto durante años. Esto es especialmente valorado en el mercado laboral actual, que se caracteriza por ser muy cambiante e implica para muchos emprendedores la necesidad de cambiar la ubicación de su trabajo periódicamente.

Los beneficios económicos

Tradicionalmente, los emprendedores y autónomos consideraban indispensable alquilar una oficina individual para establecer su negocio. Hoy en día, esto es prácticamente imposible, ya que el coste de estos locales es prohibitivo en la mayoría de grandes ciudades.

Buscar una opción más económica a alquilar, que se ajuste a las fuentes de financiación limitadas típicas de las pymes y startups, es el reto de la mayoría de profesionales que buscan sacar adelante su negocio.  Compartir local es, en esta situación, la mejor manera de reducir costes disfrutando de instalaciones de calidad y de todos los servicios necesarios.

 Mantener en funcionamiento una oficina propia

Si decides alquilar una oficina para establecer tu negocio, tendrás que hacer frente a más escollos que el precio del inmueble. También debes tener en cuenta que deberás pagar todos los servicios indispensables para el funcionamiento de tu actividad laboral, como la luz, la conexión wifi, el agua, o la limpieza. Todo esto implica un incremento exponencial de los costes de un espacio de trabajo tradicional.

Como emprendedor, seguro que eres consciente de que hacer frente a estos importes mensualmente es un problema grave para el desarrollo de tu negocio. No podemos olvidar que los pequeños proyectos profesionales siempre disponen de recursos limitados y, en consecuencia, implican la necesidad de ahorrar para poder invertir en su consolidación.

Romper con el aislamiento

Alquilar un despacho tradicional te permitirá disfrutar de privacidad tanto para tus jornadas de trabajo como para la relación con tus clientes. Pero también hay que tener en cuenta que te condena al aislamiento personal y laboral. Esto puede tener consecuencias muy negativas para tu proyecto a largo plazo.

Por una parte, la soledad nos lleva a la monotonía, y esta puede influir en las rutinas de trabajo de manera negativa haciendo disminuir el nivel de productividad.  Por otra, trabajar solos encerrados en una oficina durante toda la jornada laboral evita que nos relacionemos de manera adecuada con otros profesionales del sector. Esto recorta de manera importante las posibilidades de aumentar el alcance del proyecto a largo plazo.

¿Alquilar o compartir oficina?

Teniendo en cuenta lo que ofrecen los coworking y qué implica realmente arrendar un lugar privado para trabajar siendo emprendedor o autónomo, es posible señalar las ventajas e inconvenientes de alquilar y compartir una oficina.

  • Si se opta por compartir oficina, es posible disponer por un coste ajustado de un espacio de calidad para trabajar, además de una amplia gama de servicios y recursos pensados para optimizar el trabajo de una startup o un profesional freelance, y dar una imagen profesional. En cambio, alquilar una oficina privada limita tanto los recursos económicos de un emprendedor o un autónomo que no le permite ahorrar, ni tampoco disponer de todos los servicios que necesita realmente.
  • El coworking se adapta a las necesidades cambiantes del mercado laboral. Su flexibilidad de horarios y la ausencia del requisito de permanencia para contratar un espacio proporciona a los emprendedores la libertad necesaria para poder estructurar la vida profesional de sus usuarios como ellos deseen.
  • Al compartir oficina existe la posibilidad de poner en común algunas ideas y conocimientos con profesionales creativos y con experiencia en diversos y variados sectores. De esta manera, cualquier emprendedor puede conseguir otros puntos de vista sobre su trabajo, que le pueden ayudar a mejorar los resultados globales del negocio. Esta interrelación favorece un incremento de la productividad y, también, permite establecer colaboraciones con personas de talento , que resultarán siempre positivas para la evolución de la empresa.
  • Como consecuencia de estas relaciones, al compartir oficina también tiene otra consecuencia positiva: el aumento de la red de networking, añadiendo contactos que no serían ni mucho menos fáciles de conseguir si se trabajara aislado en un despacho o en el hogar. De esta manera, se establecen las bases necesarias para proporcionar el mayor alcance posible a un proyecto laboral.

¿Alquilar o compartir oficina en un coworking? Esta pregunta seguirá estando vigente durante un tiempo entre los responsables de pequeñas empresas, startups y autónomos con una mentalidad más tradicional. Los millennials y los relacionados sobre todo con el sector tecnológico priman ya el hecho de poder trabajar en un ambiente creativo y colaborativo, en el que la interacción entre profesionales propicia mejorar la productividad de cualquier proyecto profesional. Y si pueden conseguir todo esto por una tarifa ajustada, en un espacio cómodo, flexible y con todos los recursos y servicios necesarios para un buen desempeño profesional, aún mucho mejor. Sin duda, es el conjunto de todas estas ventajas positivas para los usuarios el que ha conseguido convertir los coworking en una tendencia al alza en el mercado laboral.