Consejos para evitar la pérdida de datos en tu empresa

Consejos para evitar la pérdida de datos en tu empresa

Imagina que te falla tu disco duro y pierdes esos datos tan sumamente importantes que guardabas con tanto cuidado. ¿Qué haces? ¿Llorar y correr en círculos? Lamentamos decirte que esa no es la solución a tus problemas. Al menos, no la más adecuada. La clave está en la prevención.

Por lo general, no somos totalmente conscientes de los riesgos de perder nuestra información y cómo poder evitarlos. La mayoría de las razones más comunes para la pérdida de datos tienen que ver con nuestro trabajo cotidiano y la forma en que ahorramos, almacenamos y manejamos nuestra información.

No puedes mantener una empresa 100 % segura si no controlas lo que ocurre en las bases de datos. Algunos consejos que puedes llevar a cabo en tu empresa para minimizar el riesgo de la pérdida de datos son los siguientes:

  • Determina cuál es el sistema de seguridad y los procesos internos más adecuados para maximizar la seguridad.
  • Permite únicamente el acceso a sistemas y a bases de datos realmente necesarios y usando una contraseña.
  • Haz limpiezas a menudo para eliminar aquellos datos que ya no se usen.
  • Establece cada cierto tiempo una auditoría interna donde se revisen todos los procesos y se establezcan mejoras.
  • Haz copias de seguridad de los archivos importantes en un soporte externo (disco duro externo y USB).

Utiliza un servicio de almacenamiento en la nube

Hoy día, los servidores son la piedra angular de la empresa moderna. Almacenan los datos y permiten las operaciones cotidianas. Pese a que las empresas toman las medidas necesarias para proteger sus datos, no todas las redundancias y medidas de protección pueden prever lo imprevisible.

Por eso es crucial que utilices un servidor con opción al almacenamiento en la nube, así podrás reducir el alcance de los daños y garantizar la continuidad de los servicios. Por ejemplo, con un servidor NAS de Synology puedes restaurar tus datos si un disco duro falla cambiando la unidad defectuosa por una nueva. Además, los mecanismos de seguridad estándar de la industria (verificación en dos pasos, cifrado de volúmenes y/o carpetas compartidas, alertas instantáneas a los dispositivos móviles, etc.) también están incorporados, lo que te permite estar seguro de que tus datos están seguros y a salvo.

Los servidores NAS más baratos de Synology

Los servidores NAS más baratos de Synology

Un buen dispositivo de almacenamiento en red o NAS te permite guardar todos los datos de tu empresa y acceder a ellos desde cualquier dispositivo con Internet de la forma más rápida. También puedes realizar copias de seguridad automáticas, sincronizar los archivos en todos los móviles y ordenadores y mucho más.

A continuación encontrarás los cinco servidores NAS de Synology más baratos del mercado actual. Está claro que no son los mejores que existen, pero si tu presupuesto es limitado, estas son tus mejores opciones.

Synology DS118

En ocasiones no necesitamos demasiado, quizá quieras compartir algunos archivos, como música, vídeos, en este caso nos basta con un NAS cumpla con su función y que sea lo más barato posible, este es el caso DS118.

Dispone de un nuevo procesador de cuatro núcleos de 64 bits, que ofrece una velocidad de transferencia de datos excelente y transcodificación de vídeo H.265 4K de 10 bits sobre la marcha. Dispone de 2 puertos USB 3.0 y un puerto Ethernet.

Synology DS218

Con su procesador de cuatro núcleos de 64 bits, que ofrece una velocidad de transferencia de datos excelente, administración de grandes volúmenes de almacenamiento y transcodificación de vídeo H.265 4K de 10 bits sobre la marcha, el modelo DS218 es una compra segura.

Synology DS418

Este modelo dispone de 4 bahías y soporta hasta 48 TB. Su procesador es un Realtek RTD1296, Quad-core a 1.4 GHz y 2 GB de RAM DDR4 y cuenta con sistema operativo propio.

Por otra parte, cuenta con 2 puertos USB 3.0 y dos puertos LAN con Link Aggregation, con lo cual podrás usar varios puertos al mismo tiempo para lograr máxima velocidad.

Synology DS116

Puede que no sea la mejor unidad NAS del mercado, pero está bien construida y tiene la suficiente potencia como para ofrecer un buen rendimiento y velocidad de transferencia de archivos.

Se ejecuta en el mismo sistema operativo cuidadosamente forjado y versátil que otros modelos más caros de la marca, lo que es una gran ventaja. Si tienes una pequeña empresa, este es tu servidor ideal.

Top 8 servidores NAS Synology para tu empresa

Top 8 servidores NAS Synology para tu empresa

La popularidad de los servidores NAS (Network Attached Storage) es cada vez mayor. Estas pequeñas soluciones se adaptan cada vez mejor al mercado y demuestran su valor en grandes y pequeñas empresas.

Son excelentes plataformas para el procesamiento de datos, ya que crean un entorno seguro para la virtualización. En el mercado actual existen varias empresas especializadas en soluciones NAS, pero las ofertas de Synology son las que cuentan con más funcionalidades.

El fabricante taiwanés ofrece prestaciones de alto nivel, liderando así el desarrollo de los servidores NAS. Sus servidores se caracterizan por su calidad y su funcionamiento. Si lo que buscas son funciones básicas, el modelo DS215J te ofrece copias de seguridad, streaming multimedia y sincronización en la nube.

Los modelos DS414J DS214 son ideales como servidores centrales de copias de seguridad para aquellos con mayores necesidades. Estas soluciones ofrecen el servicio Cloud Serviceque permite la sincronización de archivos entre servidores. Son servidores NAS de cuádruple bahía con procesador de doble núcleo y coprocesador incorporado.

Si no buscas nada del otro mundo o tu negocio es de tamaño mediano, con el modelo RS815, un servidor tipo rack de 1U de cuádruple bahía, podrás almacenar y proteger todos tus datos. Este modelo está equipado con una CPU de doble núcleo con coprocesador incorporado, que amplía el rendimiento del procesador principal y 1 GB de RAM, dedicado a funciones multitarea. Y si necesitas más almacenamiento, la unidad se puede ampliar mediante la conexión de unidades de expansión Synology RX415.

Las empresas en pleno desarrollo valoran las posibilidades de los modelos RS2416+/RS2416RP+, equipados con función Btrfs, que permite la planificación de instantáneas y garantiza la integridad de los datos, así como todo el rendimiento necesario para un centro de trabajo moderno. Estos modelos cuentan con procesadores de cuádruple núcleo a 2,4 GHz. Sus puertos LAN incorporados con opción Link Agregation y conmutación de avería proporcionan redundancia que minimiza el periodo de inactividad en caso de fallo del dispositivo. La utilización conjunta de discos duros tradicionales y SSD aumenta su capacidad de transferencia de datos, reduciendo gastos.

El modelo DS1815+ destaca por su rendimiento especialmente optimizado para cifrado y tareas avanzadas. Es un NAS multitarea que facilita la obtención de una ventaja competitiva y garantiza un funcionamiento continuo. Además, está equipado con ocho bahías, un procesador de cuatro núcleos a 2,4 GHz y un módulo de cifrado por hardware.

Ventajas de colocar tu Synology en la nube

Ventajas de colocar tu Synology en la nube

El almacenamiento en la nube y el almacenamiento conectado en red parecen incompatibles entre sí, pero no es así. Hoy en día, cualquier empresa tiene acceso a lo mejor de ambos mundos gracias a soluciones como los NAS de Synology.

El éxito de la nube es innegable, ya que aporta muchas ventajas: almacenamiento y sincronización de archivos entre diferentes dispositivos, colaboración en tiempo real, inmediatez, etc.

En otras palabras, podemos almacenar y recuperar nuestras copias de seguridad, gestionar archivos con o sin conexión, trabajar en grupo y un largo etcétera que nos facilitan la vida.

Ceder el control de tus datos a un tercero y confiar en que los mantendrá accesibles siempre no es una decisión sencilla. Aún a día de hoy, muchas empresas se contienen a dar el salto a una tecnología con grandes ventajas.

Cloud Station Suite es un software que cubre las necesidades de cualquier empresa. Se compone de cuatro módulos principales:

  • Cloud Station Server. El software de gestión que gobierna el NAS.
  • Cloud Station ShareSync. Para sincronizar datos con otros NAS Synology.
  • Cloud Station Drive. Las aplicaciones de sincronización para PC con versiones para Windows, Mac y Linux.
  • DS Cloud. Las aplicaciones de sincronización móviles con versiones para Android e iOS.

Algunas de las características de la nube de Synology incluyen:

  • Permiso de grupo
  • Privilegios de aplicación
  • Control del ancho de banda
  • Compatibilidad con Windows ACL, AD y LDAP
  • Acceso remoto
  • DDNS
  • Modo de mantenimiento inteligente automatizado
  • Monitor de recursos
  • Analizador del almacenamiento

En cuanto a la seguridad, todos los NAS de Synology están preparados según los estándares más rigurosos del sector y ofrecen:

  • Cifrado para la transferencia y almacenamiento de los datos.
  • Soporte para certificados SSL e integración con la entidad gratuita Let’s Encrypt.
  • Sistema de detección de intrusos mediante el análisis del tráfico.
  • Cortafuegos y bloqueo automático de IP.
  • Prevención de ataques de denegación de servicio.
  • Y una característica propia: Synology High Availability, un servicio con el que garantizar el acceso a los datos gracias a una réplica del servidor central en modo pasivo que solo entra en funcionamiento en caso de fallo.
Synology protege tu empresa

Synology protege tu empresa

El mantenimiento de imágenes de supervisión en directo es crucial para entornos como empresas y construcciones con valor. Con Surveillance Station de Synology, puedes administrar y supervisar varias cámaras IP de forma sencilla y en tiempo real a través de cualquier navegador web.

Este sistema de gestión de vídeo funciona con todos los NVR y NAS de Synology. Su interfaz permite implementar, supervisar y administrar el sistema de vigilancia. Admite visualizaciones en directo de hata resolución de hasta 49 canales en 1080p o 64 canales en 720p en cada pantalla de control.

Además, pueden reproducirse grabaciones de varios servidores en un solo navegador y ordenarlas en base a diferentes atributos.

Implementar cámaras por modelo

Surveillance Station ofrece el asistente «Agregar cámaras por lotes» para instalar y configurar cámaras y servidores de grabación del mismo modelo.

Integración flexible

Actúa como un cliente LDAP y AD para integrarse con el sistema. Así pues, puede accederse a diferentes sistemas informáticos y sistemas de vigilancia con la misma cuenta.

Sistema de administración central

El sistema de administración central de Synology implementa múltiples servidores y lugares. Un servidor host controla el resto de servidores de grabación en distintas ubicaciones.

Gestión de servidores en varios emplazamientos

Un servidor host puede controlar otros servidores de grabación en diferentes lugares, por lo que las cámaras, los canales en directo, y las grabaciones se pueden gestionar desde una única interfaz.

Indicadores de alerta

Los eventos pueden ser destacados en un mapa electrónico y en el panel de visualización en directo.

Gran compatibilidad

Puedes implementar cámaras especializadas para ahorrar en costes operativos.  Surveillance Station admite varias cámaras especializadas, tales como ojo de pez, PTZ y cámaras multilente.

¿De qué se componen los centros de procesamiento de datos CPD?

¿De qué se componen los centros de procesamiento de datos CPD?

Todos los centros de procesamiento de datos (CPD) poseen ciertos componentes o elementos que son esenciales para su funcionamiento. En este artículo exponemos cada uno y explicamos su exacta funcionalidad para que puedas crear uno en tu empresa.

Componentes de un CPD

Bastidores y racks

Son armarios de metal que soportan equipos electrónicos, informáticos y de comunicaciones. Este tipo de dispositivos permitirán configuraciones hardware complejas sin ocupar excesivo espacio ni requerir estanterías. En el podemos ubicar servidores, switches, enrutadores de comunicaciones, paneles de parcheo (cuya función es la de centralizar todo el cableado de la planta), cortafuegos, sistemas de audio y vídeo.

SAI o UPS

Es un dispositivo que incluye unas baterías gracias a las cuales puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los SAI es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar corriente alterna.

Servidor de archivos

Se encarga de almacenar archivos en una ubicación centralizada permitiendo el acceso de muchos ordenadores y poder distribuirlos a otros clientes de la red. Los centros de procesamiento de datos disponen de este servicio o tienen empresas asociadas que pueden prestarte este servicio si lo crees necesario.

NAS

Esta tecnología de almacenamiento está dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un servidor con un conjunto de máquinas o servidores clientes a través de una red, normalmente mediante un protocolo de red, haciendo uso de un sistema operativo que trabaja con protocolos de compartición de ficheros, tales como NFS, FTP o TFTP.

Es muy útil para proporcionar el almacenamiento centralizado a ordenadores clientes en entornos con grandes cantidades de datos. Muchos sistemas NAS, como el servidor de Synology, cuentan con uno o más dispositivos de almacenamiento para incrementar su capacidad total dispuestos en RAID.

Elementos de riesgo de los centros de procesamiento de datos CPD

  • Riesgos naturales: aquellos procedentes del entorno natural (hundimientos, daños por viento, descargas eléctricas atmosféricas, nieve y hielo, deslizamiento del suelo, inundaciones o terremotos).
  • Riesgos de vecindad: procedentes del entorno creado por el hombre (por proximidad de equipamientos o sistemas, transportes, uso de servicios públicos como luz, gas, agua o riesgos sociopolíticos como actos vandálicos o atentados). Todos estos riesgos que se han descrito pueden reducirse partiendo de la elección de un lugar o localidad apropiada. La Seguridad Lógica consiste en la aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo.

Elementos de seguridad de un CPD

Consiste en la aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo:

  • Restringir el acceso a los programas y archivos a usuarios sin los permisos correspondientes.
  • Asegurar que los usuarios puedan trabajar sin una supervisión exhaustiva y no puedan modificar los programas ni los archivos que no les correspondan.
  • Asegurar que se estén utilizando los datos, archivos y programas correctos en y por el procedimiento correcto.
  • Controlar que la información transmitida sea recibida sólo por el destinatario al cual ha sido enviada y no a otro.
  • Comprobar que la información recibida sea la misma que ha sido transmitida.
  • Que existan sistemas alternativos secundarios de transmisión entre diferentes puntos.
  • Que se disponga de soluciones de emergencia para la transmisión de información.