Emprender un negocio implicaba obligatoriamente hasta hace pocos años la búsqueda de oficinas para alquilar que cumpliesen con todos los requisitos indispensables para iniciar la actividad laboral y, por supuesto, fueran económicamente asequibles. En la actualidad, esto es prácticamente imposible para los emprendedores y profesionales freelance . Por fortuna, hoy en día existen muchas más opciones para disponer de un espacio de trabajo. Si estás iniciando tu propia startup en Valencia, necesitas descubrir todo lo que pueden ofrecerte los coworking.
Un fenómeno en alza
Los espacios de trabajo compartido se han convertido en una tendencia entre los emprendedores y autónomos que buscan un lugar para establecer su negocio. Las oficinas de toda la vida se han convertido para los profesionales más modernos, y con este perfil laboral, en una opción ya prácticamente obsoleta, habida cuenta de los esfuerzos económicos que implican.
El coste de disponer de oficinas propias
El coste del alquiler de una oficina individual es muy elevado en la mayoría de grandes ciudades españolas. Además, implica tener que asumir un contrato con los propietarios que nos mantendrá ‘atados’ durante años a un mismo lugar, lo que puede resultar negativo en el contexto cambiante que caracteriza el actual mercado laboral.
El coste del alquiler no es el único dinero que tendremos que pagar para mantener en funcionamiento una oficina . La limpieza, la luz, el teléfono, el agua y la conexión wifi son algunos de los gastos ineludibles a los que tiene que hacer frente cualquier profesionalque decida establecerse por su cuenta y de manera individual en un despacho.
Para los emprendedores, el importe global de todos estos elementos es un obstáculo grave para poder seguir adelante con su proyecto de negocio. Los recursos limitados y la necesidad de ahorrar también para invertir hacen inviable en la mayoría de casos poder trabajar en un inmueble propio.
Asimismo, hay que tener en cuenta que trabajar en una oficina implica un aislamiento importante del resto de empresas del sector. Es decir, el emprendedor que trabaje en estas circunstancias tendrá que explorar diversas opciones para poder establecer una buena red de networking, con la inversión añadida de tiempo y dinero que esto representa.
La combinación de todos estos factores hace que en la actualidad los emprendedores difícilmente piensen en establecerse por su cuenta en oficinas alquiladas. De hecho, los coworking están ya plenamente consolidados en Madrid y Barcelona, y están experimentando un gran auge en Valencia y Bilbao.
El coworking frente a las oficinas tradicionales
Si los espacios de trabajo compartidos se han convertido en un verdadero fenómeno en Valencia y otras grandes ciudades españolas es, sobre todo, por las ventajas que aportan a quienes deciden emprender su propio camino empresarial frente a las oficinas de alquiler:
- Posibilidad de ahorrar
Los coworking ofrecen una mesa donde trabajar y todos los servicios que pueden resultar necesarios por un precio realmente mucho más bajo que el de las oficinas arrendadas. Además, hay que tener en cuenta la flexibilidad de su oferta, ya que ofrecen diversas posibilidades de horarios y días en los que usar el espacio. Esto nos permite ajustar todavía más el coste de disponer de estas instalaciones a nuestras necesidades concretas. Además, nos ofrece la ventaja de no sentirnos atados de manera indefinida a un mismo espacio, un aspecto fundamental para los profesionales independientes.
Merece la pena resaltar que este precio ajustado no implica en ningún momento la carencia de ningún servicio. De hecho, al ser compartidos, en un coworking podremos acceder a muchos más recursos de los que tendríamos en una oficina privada o, incluso, en nuestro propio hogar sin tener que preocuparnos por un aumento de costes.
- Evitar el aislamiento
Uno de los grandes problemas de trabajar en oficinas privadas siendo emprendedor es el aislamiento que implica. No tener interacción con nadie durante el horario de trabajo tiene consecuencias sociales y emocionales en la mayoría de profesionales y, sobre todo, impide obtener y compartir conocimiento.
En un coworking tendremos la oportunidad de rodearnos de personas con inquietudes y problemas profesionales parecidos, y de apoyarnos mutuamente intercambiando experiencias y posibilidades creativas. Incluso podremos encontrar el profesional que necesitamos para nuestro negocio, ya que cada vez más los mejores talentos independientes se trasladan a estos espacios de trabajo compartido. En otras palabras, el coworking favorece el establecimiento de sinergias y colaboraciones laborales que serían imposibles en una oficina individual.
«En un coworking podremos acceder a muchos más recursos de los que tendríamos en una oficina privada»
Por el contrario, no podemos olvidar que trabajar aislados en una oficina acaba provocando una sensación de soledad y monotonía que no beneficia en ningún caso nuestra capacidad de trabajo. En cambio, estar rodeados de personas creativas en un centro de estas características nos estimulará también a mejorar nuestra productividad y ganas de afrontar nuevos retos creativos.
- Crear una red de networking
El ambiente de comunidad y colaboración que caracteriza a los coworking propicia interacciones que son la base sobre la que podremos construir una relación de confianza y colaboración que nos acabe proporcionando nuevas y valiosas conexiones. Esto nos da también la oportunidad de hacer networking mucho más fácilmente, y crear así una red de contactos que nos ayude a ampliar el alcance de nuestro negocio desde sus inicios.
- Evolución constante
Los coworking son espacios sociales creados para la interacción de las personas que trabajan en ellos. Por su propia naturaleza, esto implica que están en constante desarrollo y evolución para adaptarse a las necesidades de sus usuarios. Por lo tanto, si optamos por trabajar en uno de estos locales siempre tendremos la certeza de disfrutar de los mejores recursos para llevar a cabo nuestro trabajo.
En definitiva, podemos decir que la batalla entre las tradicionales oficinas de alquiler y los coworking se está decantando positivamente a favor de estos últimos, especialmente en el caso de los emprendedores y los autónomos. La necesidad de trabajar en un espacio de trabajo compartido flexible, económico, con todos los recursos posibles y rodeado de profesionales hace que se los considere la mejor opción para desarrollar sus proyectos laborales en un entorno con un marcado espíritu de comunidad.
¿Y tú ya has empezado a buscar un espacio de coworking en Valencia para establecerte?